Inicio/722 Protección, Prevención y Atención Integral a Niños, Niñas, Adolescentes y Jóvenes en Situación de Vida de y en Calle y Pandilleros en condición de Fragilidad Social 2012 Bogotá Humana
722 Protección, Prevención y Atención Integral a Niños, Niñas, Adolescentes y Jóvenes en Situación de Vida de y en Calle y Pandilleros en condición de Fragilidad Social 2012 Bogotá Humana
Categoría:
Eje: 01 Una ciudad que supera la segregación y la discriminación: el ser humano en el centro de las preocupaciones del desarrollo.
Programa: 05 Lucha contra distintos tipos de discriminación y violencias por condición, situación, identidad, diferencia, diversidad o etapa del ciclo vital.
Proyecto Prioritario: 125 Aumento de capacidades y oportunidades incluyentes.
Meta Plan de Desarrollo: Protección integral a 979 niños, niñas, adolescentes y jóvenes en situación de vida de calle.
Indicador Meta Plan de Desarrollo: Número de personas vulnerables beneficiadas con cupos de apoyo alimentario.
Meta Plan de Desarrollo: Atender integralmente a 8.864 niños, niñas, adolescentes y jóvenes en situación de vida en calle, como acción preventiva.
Indicador Meta Plan de Desarrollo: Niños, niñas, adolescentes y jóvenes en situación en y de vida en calle atendidos.
Descripción
La atención a niños, niñas, adolescentes y jóvenes es integral, en las modalidades de internado y externado a través de la ejecución del “Modelo de intervención para la inclusión social de niños, niñas, adolescentes y jóvenes de y en la calle por la restitución de sus derechos”; con servicios de vivienda, alimentación, educación formal, validación de estudios, talleres artísticos y lúdicos, servicio médico, servicios de trabajo social, capacitación para el trabajo y motivación hacia el cambio.
Se pone en práctica una metodología diseñada para niños, niñas, adolescentes y jóvenes que presentan muchos problemas de aprendizaje por dificultades de comprensión, dislexias, falta de perseverancia, sistemática indisciplina, pérdida de hábitos de estudio y tendencia a la deserción.
Adicionalmente, el proyecto contempla la dotación de vestuario, elementos de aseo y de recreación para apoyar el proceso de personalización de la niñez y juventud en situación de vida en y de calle. Las técnicas empleadas son muy creativas, no tradicionales e incluyen actividades recreativas, lúdicas, artísticas, deportivas, que se ejecutan a lo largo del año, tanto en periodos escolares como vacacionales.
El beneficiario cursa los distintos grados de la escuela formal y también rota por diversidad de talleres técnicos y artísticos (taller de sistemas, de música, canto, tejidos, cerámica, etc.) en los cuales descubre habilidades, desarrolla destrezas y aprende, manteniéndose ocupado. Complementario a ello se inicia el proceso de acercamiento (Búsqueda Activa), que se realiza en las mismas calles, para lograr que el niño/a, adolescente y joven se sienta atraído hacia el Programa y los servicios de atención que buscan rescatarlo de su condición de miseria.
Adicionalmente, a través del proyecto se incursiona en los barrios pobres y marginales de la ciudad, se focalizan grupos de jóvenes que debido a su situación de exclusión (falta de estudio, de trabajo, de apoyo familiar, pobreza) se unen a grupos pandilleros para delinquir y causar conflicto en sus barrios o en diferentes zonas de la capital.
Se procede a ganar su confianza mediante actividades de acercamiento y motivación que se realizan en las mismas calles. Se les informa sobre la oferta del IDIPRON que les abre la oportunidad de validar estudios, aprender diferentes artes, oficios y de hacer prácticas laborales recibiendo un apoyo de sostenimiento, para que cubran sus necesidades básicas.
Una vez que se ha persuadido a los grupos pandilleros, se los integra a un programa especial de estudio y trabajo que les permite avanzar académicamente según sus necesidades, culminar el bachillerato, capacitarse en sistemas, carpintería, panadería, mecánica, y otros.
Este proyecto motiva a los niños/as, adolescentes y jóvenes más pobres a dejar el vicio, la delincuencia, a retomar hábitos de disciplina, de respeto, tolerancia y a prepararse en función de las exigencias laborales, con capacitación en la práctica, y también en emprendimiento, a fin de desarrollar ideas y destrezas que les permitan hacer posible su inclusión social y laboral. Los jóvenes reciben apoyo para sanear su situación militar, contar con documentación, mejorar su salud física, mental, su nutrición y sus relaciones intrafamiliares.
Objetivo general
Facilitar el acceso a la Niñez y Juventud en condición social de riesgo -en situación de vida en y de calle- a posibilidades de restitución de derechos vulnerados y que oportunidades de satisfacer su bienestar tanto de subsistencia como de calidad de vida en Bogotá, D.C .
Metas Proyecto 2012
Proteger Integralmente a 764 Niños, Niñas, Adolescentes y Jóvenes En situación de vida de calle.
Atender integralmente a 8813 Niños, Niñas, Adolescentes y Jóvenes en situación de vida en calle, como acción preventiva .
Fecha de Inscripción
Junio 08 de 2012. Fecha de Registro
Junio 08 de 2012.
Gerente del Proyecto: CLAUDIA LINEIS MARTÍNEZ GONZÁLEZ
Subdirectora Operativa– Subdirección Técnica de Métodos Educativos y Operativa submetodosoperativo@idipron.gov.co
stdClass Object
(
[vid] => 338
[uid] => 1
[title] => 722 Protección, Prevención y Atención Integral a Niños, Niñas, Adolescentes y Jóvenes en Situación de Vida de y en Calle y Pandilleros en condición de Fragilidad Social 2012 Bogotá Humana
[log] =>
[status] => 1
[comment] => 2
[promote] => 1
[sticky] => 0
[nid] => 338
[type] => article
[language] => und
[created] => 1502547514
[changed] => 1502547607
[tnid] => 0
[translate] => 0
[revision_timestamp] => 1502547607
[revision_uid] => 1
[body] => Array
(
[und] => Array
(
[0] => Array
(
[value] =>
Eje: 01 Una ciudad que supera la segregación y la discriminación: el ser humano en el centro de las preocupaciones del desarrollo.
Programa: 05 Lucha contra distintos tipos de discriminación y violencias por condición, situación, identidad, diferencia, diversidad o etapa del ciclo vital.
Proyecto Prioritario: 125 Aumento de capacidades y oportunidades incluyentes.
Meta Plan de Desarrollo: Protección integral a 979 niños, niñas, adolescentes y jóvenes en situación de vida de calle.
Indicador Meta Plan de Desarrollo: Número de personas vulnerables beneficiadas con cupos de apoyo alimentario.
Meta Plan de Desarrollo: Atender integralmente a 8.864 niños, niñas, adolescentes y jóvenes en situación de vida en calle, como acción preventiva.
Indicador Meta Plan de Desarrollo: Niños, niñas, adolescentes y jóvenes en situación en y de vida en calle atendidos.
Descripción
La atención a niños, niñas, adolescentes y jóvenes es integral, en las modalidades de internado y externado a través de la ejecución del “Modelo de intervención para la inclusión social de niños, niñas, adolescentes y jóvenes de y en la calle por la restitución de sus derechos”; con servicios de vivienda, alimentación, educación formal, validación de estudios, talleres artísticos y lúdicos, servicio médico, servicios de trabajo social, capacitación para el trabajo y motivación hacia el cambio.
Se pone en práctica una metodología diseñada para niños, niñas, adolescentes y jóvenes que presentan muchos problemas de aprendizaje por dificultades de comprensión, dislexias, falta de perseverancia, sistemática indisciplina, pérdida de hábitos de estudio y tendencia a la deserción.
Adicionalmente, el proyecto contempla la dotación de vestuario, elementos de aseo y de recreación para apoyar el proceso de personalización de la niñez y juventud en situación de vida en y de calle. Las técnicas empleadas son muy creativas, no tradicionales e incluyen actividades recreativas, lúdicas, artísticas, deportivas, que se ejecutan a lo largo del año, tanto en periodos escolares como vacacionales.
El beneficiario cursa los distintos grados de la escuela formal y también rota por diversidad de talleres técnicos y artísticos (taller de sistemas, de música, canto, tejidos, cerámica, etc.) en los cuales descubre habilidades, desarrolla destrezas y aprende, manteniéndose ocupado. Complementario a ello se inicia el proceso de acercamiento (Búsqueda Activa), que se realiza en las mismas calles, para lograr que el niño/a, adolescente y joven se sienta atraído hacia el Programa y los servicios de atención que buscan rescatarlo de su condición de miseria.
Adicionalmente, a través del proyecto se incursiona en los barrios pobres y marginales de la ciudad, se focalizan grupos de jóvenes que debido a su situación de exclusión (falta de estudio, de trabajo, de apoyo familiar, pobreza) se unen a grupos pandilleros para delinquir y causar conflicto en sus barrios o en diferentes zonas de la capital.
Se procede a ganar su confianza mediante actividades de acercamiento y motivación que se realizan en las mismas calles. Se les informa sobre la oferta del IDIPRON que les abre la oportunidad de validar estudios, aprender diferentes artes, oficios y de hacer prácticas laborales recibiendo un apoyo de sostenimiento, para que cubran sus necesidades básicas.
Una vez que se ha persuadido a los grupos pandilleros, se los integra a un programa especial de estudio y trabajo que les permite avanzar académicamente según sus necesidades, culminar el bachillerato, capacitarse en sistemas, carpintería, panadería, mecánica, y otros.
Este proyecto motiva a los niños/as, adolescentes y jóvenes más pobres a dejar el vicio, la delincuencia, a retomar hábitos de disciplina, de respeto, tolerancia y a prepararse en función de las exigencias laborales, con capacitación en la práctica, y también en emprendimiento, a fin de desarrollar ideas y destrezas que les permitan hacer posible su inclusión social y laboral. Los jóvenes reciben apoyo para sanear su situación militar, contar con documentación, mejorar su salud física, mental, su nutrición y sus relaciones intrafamiliares.
Objetivo general
Facilitar el acceso a la Niñez y Juventud en condición social de riesgo -en situación de vida en y de calle- a posibilidades de restitución de derechos vulnerados y que oportunidades de satisfacer su bienestar tanto de subsistencia como de calidad de vida en Bogotá, D.C .
Metas Proyecto 2012
Proteger Integralmente a 764 Niños, Niñas, Adolescentes y Jóvenes En situación de vida de calle.
Atender integralmente a 8813 Niños, Niñas, Adolescentes y Jóvenes en situación de vida en calle, como acción preventiva .
Fecha de Inscripción
Junio 08 de 2012. Fecha de Registro
Junio 08 de 2012.
Gerente del Proyecto: CLAUDIA LINEIS MARTÍNEZ GONZÁLEZ
Subdirectora Operativa– Subdirección Técnica de Métodos Educativos y Operativa
submetodosoperativo@idipron.gov.co
Eje: 01 Una ciudad que supera la segregación y la discriminación: el ser humano en el centro de las preocupaciones del desarrollo.
Programa: 05 Lucha contra distintos tipos de discriminación y violencias por condición, situación, identidad, diferencia, diversidad o etapa del ciclo vital.
Proyecto Prioritario: 125 Aumento de capacidades y oportunidades incluyentes.
Meta Plan de Desarrollo: Protección integral a 979 niños, niñas, adolescentes y jóvenes en situación de vida de calle.
Indicador Meta Plan de Desarrollo: Número de personas vulnerables beneficiadas con cupos de apoyo alimentario.
Meta Plan de Desarrollo: Atender integralmente a 8.864 niños, niñas, adolescentes y jóvenes en situación de vida en calle, como acción preventiva.
Indicador Meta Plan de Desarrollo: Niños, niñas, adolescentes y jóvenes en situación en y de vida en calle atendidos.
Descripción
La atención a niños, niñas, adolescentes y jóvenes es integral, en las modalidades de internado y externado a través de la ejecución del “Modelo de intervención para la inclusión social de niños, niñas, adolescentes y jóvenes de y en la calle por la restitución de sus derechos”; con servicios de vivienda, alimentación, educación formal, validación de estudios, talleres artísticos y lúdicos, servicio médico, servicios de trabajo social, capacitación para el trabajo y motivación hacia el cambio.
Se pone en práctica una metodología diseñada para niños, niñas, adolescentes y jóvenes que presentan muchos problemas de aprendizaje por dificultades de comprensión, dislexias, falta de perseverancia, sistemática indisciplina, pérdida de hábitos de estudio y tendencia a la deserción.
Adicionalmente, el proyecto contempla la dotación de vestuario, elementos de aseo y de recreación para apoyar el proceso de personalización de la niñez y juventud en situación de vida en y de calle. Las técnicas empleadas son muy creativas, no tradicionales e incluyen actividades recreativas, lúdicas, artísticas, deportivas, que se ejecutan a lo largo del año, tanto en periodos escolares como vacacionales.
El beneficiario cursa los distintos grados de la escuela formal y también rota por diversidad de talleres técnicos y artísticos (taller de sistemas, de música, canto, tejidos, cerámica, etc.) en los cuales descubre habilidades, desarrolla destrezas y aprende, manteniéndose ocupado. Complementario a ello se inicia el proceso de acercamiento (Búsqueda Activa), que se realiza en las mismas calles, para lograr que el niño/a, adolescente y joven se sienta atraído hacia el Programa y los servicios de atención que buscan rescatarlo de su condición de miseria.
Adicionalmente, a través del proyecto se incursiona en los barrios pobres y marginales de la ciudad, se focalizan grupos de jóvenes que debido a su situación de exclusión (falta de estudio, de trabajo, de apoyo familiar, pobreza) se unen a grupos pandilleros para delinquir y causar conflicto en sus barrios o en diferentes zonas de la capital.
Se procede a ganar su confianza mediante actividades de acercamiento y motivación que se realizan en las mismas calles. Se les informa sobre la oferta del IDIPRON que les abre la oportunidad de validar estudios, aprender diferentes artes, oficios y de hacer prácticas laborales recibiendo un apoyo de sostenimiento, para que cubran sus necesidades básicas.
Una vez que se ha persuadido a los grupos pandilleros, se los integra a un programa especial de estudio y trabajo que les permite avanzar académicamente según sus necesidades, culminar el bachillerato, capacitarse en sistemas, carpintería, panadería, mecánica, y otros.
Este proyecto motiva a los niños/as, adolescentes y jóvenes más pobres a dejar el vicio, la delincuencia, a retomar hábitos de disciplina, de respeto, tolerancia y a prepararse en función de las exigencias laborales, con capacitación en la práctica, y también en emprendimiento, a fin de desarrollar ideas y destrezas que les permitan hacer posible su inclusión social y laboral. Los jóvenes reciben apoyo para sanear su situación militar, contar con documentación, mejorar su salud física, mental, su nutrición y sus relaciones intrafamiliares.
Objetivo general
Facilitar el acceso a la Niñez y Juventud en condición social de riesgo -en situación de vida en y de calle- a posibilidades de restitución de derechos vulnerados y que oportunidades de satisfacer su bienestar tanto de subsistencia como de calidad de vida en Bogotá, D.C .
Metas Proyecto 2012
Proteger Integralmente a 764 Niños, Niñas, Adolescentes y Jóvenes En situación de vida de calle.
Atender integralmente a 8813 Niños, Niñas, Adolescentes y Jóvenes en situación de vida en calle, como acción preventiva .
Fecha de Inscripción
Junio 08 de 2012. Fecha de Registro
Junio 08 de 2012.
Gerente del Proyecto: CLAUDIA LINEIS MARTÍNEZ GONZÁLEZ
Subdirectora Operativa– Subdirección Técnica de Métodos Educativos y Operativa submetodosoperativo@idipron.gov.co
Instituto Distrital para la Protección de la Niñez y la Juventud - IDIPRON
Dirección de Correspondencia y Atención al Ciudadano: Cra. 27A # 63B - 07
Líneas de atención al ciudadano (57 1) 2112287 - 018000-113604
Sede Calle 61: Calle 61 # 7 - 78 Chapinero. Teléfono: (571) 3779997
Horario de atención Lunes a Viernes de 8:00 a 5:30 p.m
Contáctenos: atencionciudadano@idipron.gov.co
Notificaciones Judiciales: notificacionesjudiciales@idipron.gov.co Política de uso del sitio web