Inicio/Con Odisearte, jóvenes del IDIPRON mostraron todo su potencial para el arte
Con Odisearte, jóvenes del IDIPRON mostraron todo su potencial para el arte
Categoría:
Noticias Idipron
26 de junio de 2019
La Fundación Gilberto Alzate Avendaño fue el escenario en el que alrededor de 50 jóvenes del IDIPRON, pertenecientes al Conservatorio Javier De Nicoló y las Unidades de Protección Integral (UPI) La Rioja y Oasis, presentaron ‘Odisearte: Una Travesía Cultural’.
El evento, que duró aproximadamente dos horas y media, contó con cuatro momentos importantes en el que se visibilizó el trabajo artístico de los jóvenes que tuvieron un proceso de música, teatro, baile, y lo más importante, el compromiso como uno de los pilares más significativos.
En primer lugar, el evento dio inicio con los estudiantes del componente de música urbana del colectivo Rimas en Paz, que contó con la participación especial de tres jóvenes de la UPI La Rioja, con un ensamble que duró dos meses en promedio. Lo novedoso de esta presentación fue que se realizó la primera puesta en escena en vivo con instrumentos musicales que incluyeron batería, guitarra eléctrica, bajo eléctrico, piano y saxofón.
Para Marcos Galindo, director del programa de Música del IDIPRON, esto es considerado como algo único, pues “es raro que en Bogotá se dé la oportunidad de hacer estos montajes con música en vivo; esto rompe un poco con el esquema y lo conservador que puede tener el género”.
Al término de Rimas en Paz, entraron en acción ocho jóvenes que con el Break Dance y una puesta en escena de expresión corporal. Allí contaron una historia que atrapó a los 360 asistentes que disfrutaron de esta espectacular obra en el auditorio de la Fundación Gilberto Alzate Avendaño.
Un tercer momento estuvo protagonizado por jóvenes del Teatro Sombras, que, a través del arte visual y corporal, presentaron la obra ‘Otro día más’, donde trabajaron el tema de género, violencia y todo lo que esto involucra.
Finalmente, los asistentes se deleitaron con la obra de teatro: La Odisea, una adaptación de la mitología griega que trata sobre la historia de Odiseo.
“Esta presentación tuvo un lenguaje que conectó con el público y específicamente con las personas que han habitado calle. No se necesita haber leído el libro para entenderla. Tiene un lenguaje sencillo, divertido y sarcástico”, contó Leonardo Torres, uno de los docentes encargados del montaje quien, además, resaltó el proceso de los jóvenes.
Con el ‘Odisearte: una Travesía Cultural’, los jóvenes tuvieron la oportunidad de ver a muchos de sus compañeros en las diferentes presentaciones. “Fue un momento para mostrar como los exhabitantes de calle representaban al IDIPRON”, concluyó Galindo.
stdClass Object
(
[vid] => 1214
[uid] => 1
[title] => Con Odisearte, jóvenes del IDIPRON mostraron todo su potencial para el arte
[log] =>
[status] => 1
[comment] => 1
[promote] => 1
[sticky] => 0
[nid] => 1214
[type] => noticias
[language] => en
[created] => 1561577511
[changed] => 1562271810
[tnid] => 0
[translate] => 0
[revision_timestamp] => 1562271810
[revision_uid] => 1
[body] => Array
(
[und] => Array
(
[0] => Array
(
[value] =>
26 de junio de 2019
La Fundación Gilberto Alzate Avendaño fue el escenario en el que alrededor de 50 jóvenes del IDIPRON, pertenecientes al Conservatorio Javier De Nicoló y las Unidades de Protección Integral (UPI) La Rioja y Oasis, presentaron ‘Odisearte: Una Travesía Cultural’.
El evento, que duró aproximadamente dos horas y media, contó con cuatro momentos importantes en el que se visibilizó el trabajo artístico de los jóvenes que tuvieron un proceso de música, teatro, baile, y lo más importante, el compromiso como uno de los pilares más significativos.
En primer lugar, el evento dio inicio con los estudiantes del componente de música urbana del colectivo Rimas en Paz, que contó con la participación especial de tres jóvenes de la UPI La Rioja, con un ensamble que duró dos meses en promedio. Lo novedoso de esta presentación fue que se realizó la primera puesta en escena en vivo con instrumentos musicales que incluyeron batería, guitarra eléctrica, bajo eléctrico, piano y saxofón.
Para Marcos Galindo, director del programa de Música del IDIPRON, esto es considerado como algo único, pues “es raro que en Bogotá se dé la oportunidad de hacer estos montajes con música en vivo; esto rompe un poco con el esquema y lo conservador que puede tener el género”.
Al término de Rimas en Paz, entraron en acción ocho jóvenes que con el Break Dance y una puesta en escena de expresión corporal. Allí contaron una historia que atrapó a los 360 asistentes que disfrutaron de esta espectacular obra en el auditorio de la Fundación Gilberto Alzate Avendaño.
Un tercer momento estuvo protagonizado por jóvenes del Teatro Sombras, que, a través del arte visual y corporal, presentaron la obra ‘Otro día más’, donde trabajaron el tema de género, violencia y todo lo que esto involucra.
Finalmente, los asistentes se deleitaron con la obra de teatro: La Odisea, una adaptación de la mitología griega que trata sobre la historia de Odiseo.
“Esta presentación tuvo un lenguaje que conectó con el público y específicamente con las personas que han habitado calle. No se necesita haber leído el libro para entenderla. Tiene un lenguaje sencillo, divertido y sarcástico”, contó Leonardo Torres, uno de los docentes encargados del montaje quien, además, resaltó el proceso de los jóvenes.
Con el ‘Odisearte: una Travesía Cultural’, los jóvenes tuvieron la oportunidad de ver a muchos de sus compañeros en las diferentes presentaciones. “Fue un momento para mostrar como los exhabitantes de calle representaban al IDIPRON”, concluyó Galindo.
La Fundación Gilberto Alzate Avendaño fue el escenario en el que alrededor de 50 jóvenes del IDIPRON, pertenecientes al Conservatorio Javier De Nicoló y las Unidades de Protección Integral (UPI) La Rioja y Oasis, presentaron ‘Odisearte: Una Travesía Cultural’.
El evento, que duró aproximadamente dos horas y media, contó con cuatro momentos importantes en el que se visibilizó el trabajo artístico de los jóvenes que tuvieron un proceso de música, teatro, baile, y lo más importante, el compromiso como uno de los pilares más significativos.
En primer lugar, el evento dio inicio con los estudiantes del componente de música urbana del colectivo Rimas en Paz, que contó con la participación especial de tres jóvenes de la UPI La Rioja, con un ensamble que duró dos meses en promedio. Lo novedoso de esta presentación fue que se realizó la primera puesta en escena en vivo con instrumentos musicales que incluyeron batería, guitarra eléctrica, bajo eléctrico, piano y saxofón.
Para Marcos Galindo, director del programa de Música del IDIPRON, esto es considerado como algo único, pues “es raro que en Bogotá se dé la oportunidad de hacer estos montajes con música en vivo; esto rompe un poco con el esquema y lo conservador que puede tener el género”.
Al término de Rimas en Paz, entraron en acción ocho jóvenes que con el Break Dance y una puesta en escena de expresión corporal. Allí contaron una historia que atrapó a los 360 asistentes que disfrutaron de esta espectacular obra en el auditorio de la Fundación Gilberto Alzate Avendaño.
Un tercer momento estuvo protagonizado por jóvenes del Teatro Sombras, que, a través del arte visual y corporal, presentaron la obra ‘Otro día más’, donde trabajaron el tema de género, violencia y todo lo que esto involucra.
Finalmente, los asistentes se deleitaron con la obra de teatro: La Odisea, una adaptación de la mitología griega que trata sobre la historia de Odiseo.
“Esta presentación tuvo un lenguaje que conectó con el público y específicamente con las personas que han habitado calle. No se necesita haber leído el libro para entenderla. Tiene un lenguaje sencillo, divertido y sarcástico”, contó Leonardo Torres, uno de los docentes encargados del montaje quien, además, resaltó el proceso de los jóvenes.
Con el ‘Odisearte: una Travesía Cultural’, los jóvenes tuvieron la oportunidad de ver a muchos de sus compañeros en las diferentes presentaciones. “Fue un momento para mostrar como los exhabitantes de calle representaban al IDIPRON”, concluyó Galindo.
Instituto Distrital para la Protección de la Niñez y la Juventud - IDIPRON
Dirección de Correspondencia y Atención al Ciudadano: Cra. 27A # 63B - 07
Líneas de atención al ciudadano (57 1) 2112287 - 018000-113604
Correo atención al ciudadano: atencionciudadano@idipron.gov.co
Sede Calle 61: Calle 61 # 7 - 78 Chapinero. Teléfono: (571) 3779997
Horario de atención Lunes a Viernes de 8:00 A.M. a 5:00 P.M.
Línea y correo para la Transparencia: (57 1) 5556497 - : denunciasactosdecorrupcion@idipron.gov.co
Notificaciones Judiciales: notificacionesjudiciales@idipron.gov.co