Inicio/Productividad y recreación como alternativas para jóvenes del IDIPRON
Productividad y recreación como alternativas para jóvenes del IDIPRON
Categoría:
Noticias Idipron
23 de junio de 2020
Pensando en el bienestar de los beneficiarios de la Unidad de Protección Integral (UPI) Oasis, se dispuso de una sala de juegos, para que jóvenes participen de diferentes actividades de ocio y aprovechen en su tiempo libre.
La sala que se instaló en un espacio abierto, cuenta con 50 diferentes juegos distribuidos entre ping-pong, jenga, juegos de mesa, ajedrez, parqués, domino, mesa de tenis y la nueva novedad, una mesa de billar elaborada por el personal académico y los jóvenes que habitan la Unidad.
El objetivo de la elaboración de esta mesa de billar entre los jóvenes y profesores, es conocer nuevas alternativas para la producción de productos, el proponerse otros retos y compartir entre ellos. Este espacio ha servido para la recursividad de profesores y beneficiarios, quienes han puesto su creatividad a flote para dicho aprovechamiento con materiales reciclables de la Unidad, siendo así el resultado de una actividad novedosa y diferente.
Según las actividades de la UPI Oasis, cada beneficiario puede participar de las dinámicas, así como de diferentes talleres deportivos y lúdicos, dependiendo del tipo de entretenimiento, pueden acceder a la sala de juegos para compartir con sus pares y compañeros, que aun siendo espacios de esparcimiento se debe cumplir con las reglas y deberes de la casa.
“Los jóvenes mejoran la capacidad de almacenar información con el uso de la memoria y la concentración, habilidades que se desgastan con el consumo de sustancias psicoactivas, porque el exceso de ansiedad deteriora la calidad de vida y carga de tensión los vínculos personales, familiares, afectivos que influye en su ser. Así bajan la presión, cambian la rutina y nivelan la ansiedad. Es además, la acción de ´entretención´ lo que permite en los beneficiarios una mejora en el bienestar y en su recuperación del equilibrio psicoemocional”, Profesional de la Unidad de Protección-Oasis.
Cabe mencionar, que este tipo de actividades de esparcimiento, encaminan sus comportamientos hacia el respeto por las normas. Cada juego tiene una estructura y un orden con unas reglas establecidas, lo que permite que cumplan a cabalidad las metas propuestas.
“Mejoran y desarrollan su capacidad de análisis mientras se divierten, así deberán pensar qué lanzamiento hacer o qué plan acometer para poder estar más cerca de la victoria potenciando así la capacidad de toma de decisiones, siendo esta una interacción que no solo aplica para los juegos de mesa, sino también en la vida personal, mejora e impulsa el trabajo en equipo y para así llegar a la cooperación y la buena labor en grupo. También desarrollan habilidades motrices finas para ejecutar situaciones simples, medias o complejas, aprenden a tolerar la frustración y comprenden que no siempre se gana en la vida y las derrotas hay que aceptarlas”, profesional IDIPRON.
“Es un lugar de distracción, se entretiene y aprende, porque si no hubiera este salón me aburriría, así me distraigo en esta cuarentena, aprendo a compartir con más de uno. No puedo jugar microfútbol en este tiempo de pandemia, entonces aprovecho con estas posibilidades que nos ofrece el IDIPRON”, beneficiario de Oasis.
Estas actividades se consideran favorables porque en medio de esta emergencia sanitaria mundial, los jóvenes se encuentran ansiosos de salir a calle, pero este espacio ha permitido manejar niveles de ansiedades y ha sido el divertimento de ellos.
“Los jóvenes en este espacio aprenden a compartir, hablar e interactuar, generando relaciones afectivas, segregando sustancias químicas naturales en el cerebro como la dopamina, serotonina y la adrenalina, que circulan en el torrente sanguíneo expulsando la euforia al momento de disfrutar de cada juego y por reír. Esto es lo positivo”, profesional del IDIPRON.
Pensando en el bienestar de los beneficiarios de la Unidad de Protección Integral (UPI) Oasis, se dispuso de una sala de juegos, para que jóvenes participen de diferentes actividades de ocio y aprovechen en su tiempo libre.
La sala que se instaló en un espacio abierto, cuenta con 50 diferentes juegos distribuidos entre ping-pong, jenga, juegos de mesa, ajedrez, parqués, domino, mesa de tenis y la nueva novedad, una mesa de billar elaborada por el personal académico y los jóvenes que habitan la Unidad.
El objetivo de la elaboración de esta mesa de billar entre los jóvenes y profesores, es conocer nuevas alternativas para la producción de productos, el proponerse otros retos y compartir entre ellos. Este espacio ha servido para la recursividad de profesores y beneficiarios, quienes han puesto su creatividad a flote para dicho aprovechamiento con materiales reciclables de la Unidad, siendo así el resultado de una actividad novedosa y diferente.
Según las actividades de la UPI Oasis, cada beneficiario puede participar de las dinámicas, así como de diferentes talleres deportivos y lúdicos, dependiendo del tipo de entretenimiento, pueden acceder a la sala de juegos para compartir con sus pares y compañeros, que aun siendo espacios de esparcimiento se debe cumplir con las reglas y deberes de la casa.
“Los jóvenes mejoran la capacidad de almacenar información con el uso de la memoria y la concentración, habilidades que se desgastan con el consumo de sustancias psicoactivas, porque el exceso de ansiedad deteriora la calidad de vida y carga de tensión los vínculos personales, familiares, afectivos que influye en su ser. Así bajan la presión, cambian la rutina y nivelan la ansiedad. Es además, la acción de ´entretención´ lo que permite en los beneficiarios una mejora en el bienestar y en su recuperación del equilibrio psicoemocional”, Profesional de la Unidad de Protección-Oasis.
Cabe mencionar, que este tipo de actividades de esparcimiento, encaminan sus comportamientos hacia el respeto por las normas. Cada juego tiene una estructura y un orden con unas reglas establecidas, lo que permite que cumplan a cabalidad las metas propuestas.
“Mejoran y desarrollan su capacidad de análisis mientras se divierten, así deberán pensar qué lanzamiento hacer o qué plan acometer para poder estar más cerca de la victoria potenciando así la capacidad de toma de decisiones, siendo esta una interacción que no solo aplica para los juegos de mesa, sino también en la vida personal, mejora e impulsa el trabajo en equipo y para así llegar a la cooperación y la buena labor en grupo. También desarrollan habilidades motrices finas para ejecutar situaciones simples, medias o complejas, aprenden a tolerar la frustración y comprenden que no siempre se gana en la vida y las derrotas hay que aceptarlas”, profesional IDIPRON.
“Es un lugar de distracción, se entretiene y aprende, porque si no hubiera este salón me aburriría, así me distraigo en esta cuarentena, aprendo a compartir con más de uno. No puedo jugar microfútbol en este tiempo de pandemia, entonces aprovecho con estas posibilidades que nos ofrece el IDIPRON”, beneficiario de Oasis.
Estas actividades se consideran favorables porque en medio de esta emergencia sanitaria mundial, los jóvenes se encuentran ansiosos de salir a calle, pero este espacio ha permitido manejar niveles de ansiedades y ha sido el divertimento de ellos.
“Los jóvenes en este espacio aprenden a compartir, hablar e interactuar, generando relaciones afectivas, segregando sustancias químicas naturales en el cerebro como la dopamina, serotonina y la adrenalina, que circulan en el torrente sanguíneo expulsando la euforia al momento de disfrutar de cada juego y por reír. Esto es lo positivo”, profesional del IDIPRON.
Pensando en el bienestar de los beneficiarios de la Unidad de Protección Integral (UPI) Oasis, se dispuso de una sala de juegos, para que jóvenes participen de diferentes actividades de ocio y aprovechen en su tiempo libre.
La sala que se instaló en un espacio abierto, cuenta con 50 diferentes juegos distribuidos entre ping-pong, jenga, juegos de mesa, ajedrez, parqués, domino, mesa de tenis y la nueva novedad, una mesa de billar elaborada por el personal académico y los jóvenes que habitan la Unidad.
El objetivo de la elaboración de esta mesa de billar entre los jóvenes y profesores, es conocer nuevas alternativas para la producción de productos, el proponerse otros retos y compartir entre ellos. Este espacio ha servido para la recursividad de profesores y beneficiarios, quienes han puesto su creatividad a flote para dicho aprovechamiento con materiales reciclables de la Unidad, siendo así el resultado de una actividad novedosa y diferente.
Según las actividades de la UPI Oasis, cada beneficiario puede participar de las dinámicas, así como de diferentes talleres deportivos y lúdicos, dependiendo del tipo de entretenimiento, pueden acceder a la sala de juegos para compartir con sus pares y compañeros, que aun siendo espacios de esparcimiento se debe cumplir con las reglas y deberes de la casa.
“Los jóvenes mejoran la capacidad de almacenar información con el uso de la memoria y la concentración, habilidades que se desgastan con el consumo de sustancias psicoactivas, porque el exceso de ansiedad deteriora la calidad de vida y carga de tensión los vínculos personales, familiares, afectivos que influye en su ser. Así bajan la presión, cambian la rutina y nivelan la ansiedad. Es además, la acción de ´entretención´ lo que permite en los beneficiarios una mejora en el bienestar y en su recuperación del equilibrio psicoemocional”, Profesional de la Unidad de Protección-Oasis.
Cabe mencionar, que este tipo de actividades de esparcimiento, encaminan sus comportamientos hacia el respeto por las normas. Cada juego tiene una estructura y un orden con unas reglas establecidas, lo que permite que cumplan a cabalidad las metas propuestas.
“Mejoran y desarrollan su capacidad de análisis mientras se divierten, así deberán pensar qué lanzamiento hacer o qué plan acometer para poder estar más cerca de la victoria potenciando así la capacidad de toma de decisiones, siendo esta una interacción que no solo aplica para los juegos de mesa, sino también en la vida personal, mejora e impulsa el trabajo en equipo y para así llegar a la cooperación y la buena labor en grupo. También desarrollan habilidades motrices finas para ejecutar situaciones simples, medias o complejas, aprenden a tolerar la frustración y comprenden que no siempre se gana en la vida y las derrotas hay que aceptarlas”, profesional IDIPRON.
“Es un lugar de distracción, se entretiene y aprende, porque si no hubiera este salón me aburriría, así me distraigo en esta cuarentena, aprendo a compartir con más de uno. No puedo jugar microfútbol en este tiempo de pandemia, entonces aprovecho con estas posibilidades que nos ofrece el IDIPRON”, beneficiario de Oasis.
Estas actividades se consideran favorables porque en medio de esta emergencia sanitaria mundial, los jóvenes se encuentran ansiosos de salir a calle, pero este espacio ha permitido manejar niveles de ansiedades y ha sido el divertimento de ellos.
“Los jóvenes en este espacio aprenden a compartir, hablar e interactuar, generando relaciones afectivas, segregando sustancias químicas naturales en el cerebro como la dopamina, serotonina y la adrenalina, que circulan en el torrente sanguíneo expulsando la euforia al momento de disfrutar de cada juego y por reír. Esto es lo positivo”, profesional del IDIPRON.
Instituto Distrital para la Protección de la Niñez y la Juventud - IDIPRON
Dirección de Correspondencia y Atención al Ciudadano: Cra. 27A # 63B - 07
Líneas de atención al ciudadano (57 1) 2112287 - 018000-113604
Correo atención al ciudadano: atencionciudadano@idipron.gov.co
Sede Calle 61: Calle 61 # 7 - 78 Chapinero. Teléfono: (571) 3779997
Horario de atención Lunes a Viernes de 8:00 A.M. a 5:00 P.M.
Línea y correo para la Transparencia: (57 1) 5556497 - : denunciasactosdecorrupcion@idipron.gov.co
Notificaciones Judiciales: notificacionesjudiciales@idipron.gov.co