Inicio/724 Generación de ingresos y oportunidades como herramienta de recuperación para beneficiarios en fragilidad social 2014
724 Generación de ingresos y oportunidades como herramienta de recuperación para beneficiarios en fragilidad social 2014
Categoría:
Eje: 01 Una ciudad que supera la segregación y la discriminación: el ser humano en el centro de las preocupaciones del desarrollo
Programa: 05 Lucha contra distintos tipos de discriminación y violencias por condición, situación, identidad, diferencia, diversidad o etapa del ciclo vital
Proyecto Prioritario 125 Aumento de capacidades y oportunidades incluyentes
Meta Plan de Desarrollo: Atender integralmente a 8.864 niños, niñas, adolescentes y jóvenes en situación de vida en calle, como acción preventiva.
Indicador Meta Plan de Desarrollo: Niños, niñas, adolescentes y jóvenes en situación en y de vida en calle atendidos
Descripción
Con la ejecución de este proyecto se busca restituir el derecho al trabajo e implementando acciones de generación de oportunidades de formación para el emprendimiento e ingreso a la juventud en alta vulnerabilidad, ofreciendo un programa de atención los motive con el fin de que asistan a las Unidades de protección Integral, y participen en actividades que tienen por objeto propiciar su desintoxicación, mejorar su condición física y mental e interesarlos en capacitarse en actividades sencillas.
Una vez muestran su voluntad de cambio, su deseo de alejarse de las actividades delictivas y su intención de reducir el consumo de droga, alfabetización acelerada, a capacitación técnica y se les da la oportunidad de hacer prácticas en el aprendizaje de un oficio y vincularlos a brigadas de trabajo. Estos grupos realizan actividades de intervención en espacio público.
Se les hace seguimiento para motivarlos y apoyarlos a continuar ocupados y a lograr niveles de estabilidad. Reciben un apoyo de sostenimiento que recompensa su práctica y se estimula en ellos el ahorro, fundamentalmente, para que logren solucionar sus necesidades básicas y comiencen a mejorar sus condiciones de vida.
En busca de un futuro independiente se les instruye en emprendimiento, cooperativismo y se apoya el ingreso a grupos asociados. Adicionalmente y en ejecución del objetivo de prevención del fenómeno callejero, se busca atender a la población adulta en alta vulnerabilidad social, habitante de calle y en fragilidad social, ofreciendo un programa de atención que propicie y de cuenta de entregar la posibilidad a la población adulta del ejercicio de sus derechos fundamentales consagrados en la Constitución Política de 1991.
Se suscribió nuevo Convenio Interadministrativo con Secretaría Distrital de Integración Social-IDIPRON, cuyo objeto es: ¿Aunar recursos técnicos, administrativos y financieros para brindar atención en centro de acogida día a personas adultas en situación de vulnerabilidad social, especialmente habitante de calle, contribuyendo a garantizar sus derechos y al mejoramiento de su calidad de vida ?.
El IDIPRON mediante suscripción de convenio, con la Secretaría Distrital de Integración Social, cuyo objeto es: ¿Aunar recursos técnicos, administrativos y financieros para desarrollar las acciones que garanticen la alimentación de la población en inseguridad alimentaria correspondiente a comedores comunitarios-Centros de Referencia y Desarrollo de capacidades (CRDC) IDIPRON en el marco de la política pública de seguridad alimentaria y nutricional¿, y con el único fin de continuar con la operación y prestación de servicios a la población ubicada en el entorno de los comedores Institucionales.
El IDIPRON suscribió convenio marco no. 5956 de 2013 cuyo objeto es aunar esfuerzos técnicos, humanos, administrativos y financieros para impulsar el desarrollo de acciones conjuntas que apunten al cumplimiento de las metas del sector de Integración Social establecidas en el Plan de Desarrollo económico, social, ambiental y de obras públicas para Bogotá D.C. 2012-2016 Bogotá Humana.
Objetivo General:
Facilitar el acceso a población en condición social de riesgo a gozar de la satisfacción de sus derechos y hacer posible su bienestar tanto de subsistencia como de calidad de vida en Bogotá D.C.
Meta Proyecto 2014:
Ofrecer A 2285 Jóvenes En fragilidad Social Oportunidades De Generación De Ingreso
Capacitar a 350 Mujeres madres De beneficiarios IDIPRON o en condición de vulnerabilidad económica y social en actividades productivas
Integrar 85 mujeres madres En extrema pobreza y alta vulnerabilidad social, en la operación de los baños públicos
Brindar atención diaria a 350 personas adultas habitantes de calle a través de los servicios de hogar de paso día
Suministrar 4800 apoyos alimentarios diarios A población que se encuentran en extrema pobreza y fragilidad social en Bogotá D.C., con enfoque diferencial
Atender Integralmente en 30 Cupos mensuales a adolescentes afectados por explotación sexual comercial
Gerencia de Proyecto: DIEGO EDIXON KARACHAS RODRIGUEZ SEGURA, Subdirector– Subdirección Técnica Desarrollo Humano. Correo Electrónico: desarrollohumano@idipron.gov.co Fecha Inscripción: 08 de Junio de 2012 Fecha de Registro: 08 de Junio de 2012
Eje: 01 Una ciudad que supera la segregación y la discriminación: el ser humano en el centro de las preocupaciones del desarrollo
Programa: 05 Lucha contra distintos tipos de discriminación y violencias por condición, situación, identidad, diferencia, diversidad o etapa del ciclo vital
Proyecto Prioritario 125 Aumento de capacidades y oportunidades incluyentes
Meta Plan de Desarrollo: Atender integralmente a 8.864 niños, niñas, adolescentes y jóvenes en situación de vida en calle, como acción preventiva.
Indicador Meta Plan de Desarrollo: Niños, niñas, adolescentes y jóvenes en situación en y de vida en calle atendidos
Descripción
Con la ejecución de este proyecto se busca restituir el derecho al trabajo e implementando acciones de generación de oportunidades de formación para el emprendimiento e ingreso a la juventud en alta vulnerabilidad, ofreciendo un programa de atención los motive con el fin de que asistan a las Unidades de protección Integral, y participen en actividades que tienen por objeto propiciar su desintoxicación, mejorar su condición física y mental e interesarlos en capacitarse en actividades sencillas.
Una vez muestran su voluntad de cambio, su deseo de alejarse de las actividades delictivas y su intención de reducir el consumo de droga, alfabetización acelerada, a capacitación técnica y se les da la oportunidad de hacer prácticas en el aprendizaje de un oficio y vincularlos a brigadas de trabajo. Estos grupos realizan actividades de intervención en espacio público.
Se les hace seguimiento para motivarlos y apoyarlos a continuar ocupados y a lograr niveles de estabilidad. Reciben un apoyo de sostenimiento que recompensa su práctica y se estimula en ellos el ahorro, fundamentalmente, para que logren solucionar sus necesidades básicas y comiencen a mejorar sus condiciones de vida.
En busca de un futuro independiente se les instruye en emprendimiento, cooperativismo y se apoya el ingreso a grupos asociados. Adicionalmente y en ejecución del objetivo de prevención del fenómeno callejero, se busca atender a la población adulta en alta vulnerabilidad social, habitante de calle y en fragilidad social, ofreciendo un programa de atención que propicie y de cuenta de entregar la posibilidad a la población adulta del ejercicio de sus derechos fundamentales consagrados en la Constitución Política de 1991.
Se suscribió nuevo Convenio Interadministrativo con Secretaría Distrital de Integración Social-IDIPRON, cuyo objeto es: ¿Aunar recursos técnicos, administrativos y financieros para brindar atención en centro de acogida día a personas adultas en situación de vulnerabilidad social, especialmente habitante de calle, contribuyendo a garantizar sus derechos y al mejoramiento de su calidad de vida ?.
El IDIPRON mediante suscripción de convenio, con la Secretaría Distrital de Integración Social, cuyo objeto es: ¿Aunar recursos técnicos, administrativos y financieros para desarrollar las acciones que garanticen la alimentación de la población en inseguridad alimentaria correspondiente a comedores comunitarios-Centros de Referencia y Desarrollo de capacidades (CRDC) IDIPRON en el marco de la política pública de seguridad alimentaria y nutricional¿, y con el único fin de continuar con la operación y prestación de servicios a la población ubicada en el entorno de los comedores Institucionales.
El IDIPRON suscribió convenio marco no. 5956 de 2013 cuyo objeto es aunar esfuerzos técnicos, humanos, administrativos y financieros para impulsar el desarrollo de acciones conjuntas que apunten al cumplimiento de las metas del sector de Integración Social establecidas en el Plan de Desarrollo económico, social, ambiental y de obras públicas para Bogotá D.C. 2012-2016 Bogotá Humana.
Objetivo General:
Facilitar el acceso a población en condición social de riesgo a gozar de la satisfacción de sus derechos y hacer posible su bienestar tanto de subsistencia como de calidad de vida en Bogotá D.C.
Meta Proyecto 2014:
Ofrecer A 2285 Jóvenes En fragilidad Social Oportunidades De Generación De Ingreso
Capacitar a 350 Mujeres madres De beneficiarios IDIPRON o en condición de vulnerabilidad económica y social en actividades productivas
Integrar 85 mujeres madres En extrema pobreza y alta vulnerabilidad social, en la operación de los baños públicos
Brindar atención diaria a 350 personas adultas habitantes de calle a través de los servicios de hogar de paso día
Suministrar 4800 apoyos alimentarios diarios A población que se encuentran en extrema pobreza y fragilidad social en Bogotá D.C., con enfoque diferencial
Atender Integralmente en 30 Cupos mensuales a adolescentes afectados por explotación sexual comercial
Gerencia de Proyecto: DIEGO EDIXON KARACHAS RODRIGUEZ SEGURA, Subdirector– Subdirección Técnica Desarrollo Humano. Correo Electrónico: desarrollohumano@idipron.gov.co Fecha Inscripción: 08 de Junio de 2012 Fecha de Registro: 08 de Junio de 2012
Eje: 01 Una ciudad que supera la segregación y la discriminación: el ser humano en el centro de las preocupaciones del desarrollo
Programa: 05 Lucha contra distintos tipos de discriminación y violencias por condición, situación, identidad, diferencia, diversidad o etapa del ciclo vital
Proyecto Prioritario 125 Aumento de capacidades y oportunidades incluyentes
Meta Plan de Desarrollo: Atender integralmente a 8.864 niños, niñas, adolescentes y jóvenes en situación de vida en calle, como acción preventiva.
Indicador Meta Plan de Desarrollo: Niños, niñas, adolescentes y jóvenes en situación en y de vida en calle atendidos
Descripción
Con la ejecución de este proyecto se busca restituir el derecho al trabajo e implementando acciones de generación de oportunidades de formación para el emprendimiento e ingreso a la juventud en alta vulnerabilidad, ofreciendo un programa de atención los motive con el fin de que asistan a las Unidades de protección Integral, y participen en actividades que tienen por objeto propiciar su desintoxicación, mejorar su condición física y mental e interesarlos en capacitarse en actividades sencillas.
Una vez muestran su voluntad de cambio, su deseo de alejarse de las actividades delictivas y su intención de reducir el consumo de droga, alfabetización acelerada, a capacitación técnica y se les da la oportunidad de hacer prácticas en el aprendizaje de un oficio y vincularlos a brigadas de trabajo. Estos grupos realizan actividades de intervención en espacio público.
Se les hace seguimiento para motivarlos y apoyarlos a continuar ocupados y a lograr niveles de estabilidad. Reciben un apoyo de sostenimiento que recompensa su práctica y se estimula en ellos el ahorro, fundamentalmente, para que logren solucionar sus necesidades básicas y comiencen a mejorar sus condiciones de vida.
En busca de un futuro independiente se les instruye en emprendimiento, cooperativismo y se apoya el ingreso a grupos asociados. Adicionalmente y en ejecución del objetivo de prevención del fenómeno callejero, se busca atender a la población adulta en alta vulnerabilidad social, habitante de calle y en fragilidad social, ofreciendo un programa de atención que propicie y de cuenta de entregar la posibilidad a la población adulta del ejercicio de sus derechos fundamentales consagrados en la Constitución Política de 1991.
Se suscribió nuevo Convenio Interadministrativo con Secretaría Distrital de Integración Social-IDIPRON, cuyo objeto es: ¿Aunar recursos técnicos, administrativos y financieros para brindar atención en centro de acogida día a personas adultas en situación de vulnerabilidad social, especialmente habitante de calle, contribuyendo a garantizar sus derechos y al mejoramiento de su calidad de vida ?.
El IDIPRON mediante suscripción de convenio, con la Secretaría Distrital de Integración Social, cuyo objeto es: ¿Aunar recursos técnicos, administrativos y financieros para desarrollar las acciones que garanticen la alimentación de la población en inseguridad alimentaria correspondiente a comedores comunitarios-Centros de Referencia y Desarrollo de capacidades (CRDC) IDIPRON en el marco de la política pública de seguridad alimentaria y nutricional¿, y con el único fin de continuar con la operación y prestación de servicios a la población ubicada en el entorno de los comedores Institucionales.
El IDIPRON suscribió convenio marco no. 5956 de 2013 cuyo objeto es aunar esfuerzos técnicos, humanos, administrativos y financieros para impulsar el desarrollo de acciones conjuntas que apunten al cumplimiento de las metas del sector de Integración Social establecidas en el Plan de Desarrollo económico, social, ambiental y de obras públicas para Bogotá D.C. 2012-2016 Bogotá Humana.
Objetivo General:
Facilitar el acceso a población en condición social de riesgo a gozar de la satisfacción de sus derechos y hacer posible su bienestar tanto de subsistencia como de calidad de vida en Bogotá D.C.
Meta Proyecto 2014:
Ofrecer A 2285 Jóvenes En fragilidad Social Oportunidades De Generación De Ingreso
Capacitar a 350 Mujeres madres De beneficiarios IDIPRON o en condición de vulnerabilidad económica y social en actividades productivas
Integrar 85 mujeres madres En extrema pobreza y alta vulnerabilidad social, en la operación de los baños públicos
Brindar atención diaria a 350 personas adultas habitantes de calle a través de los servicios de hogar de paso día
Suministrar 4800 apoyos alimentarios diarios A población que se encuentran en extrema pobreza y fragilidad social en Bogotá D.C., con enfoque diferencial
Atender Integralmente en 30 Cupos mensuales a adolescentes afectados por explotación sexual comercial
Gerencia de Proyecto: DIEGO EDIXON KARACHAS RODRIGUEZ SEGURA, Subdirector– Subdirección Técnica Desarrollo Humano. Correo Electrónico: desarrollohumano@idipron.gov.co Fecha Inscripción: 08 de Junio de 2012 Fecha de Registro: 08 de Junio de 2012
Instituto Distrital para la Protección de la Niñez y la Juventud - IDIPRON
Dirección de Correspondencia Presencial: Carrera 27A # 63B - 07 Bogotá - Colombia
Horario de Atención para Trámites de Radicación: lunes a viernes de 8:00 A.M. a 5:00 P.M.
Correo Electrónico Correspondencia Externa: correspondencia@idipron.gov.co
Líneas de Atención al Ciudadano + 57 (601) 7956660
Correo Atención al Ciudadano: atencionciudadano@idipron.gov.co
Sede Calle 61: Calle 61 # 7 - 78 Chapinero Bogotá - Colombia. Teléfono: + 57 (601) 7956660
Horario de Atención Lunes a Viernes de 8:00 A.M. a 5:00 P.M.
Denuncias por actos de corrupción: + 57 (601) 7956660 Ext. 1125 – 1126 Notificaciones Judiciales: notificacionesjudiciales@idipron.gov.co
Horario de Atención para Trámites de Radicación Lunes a viernes de 8:00 A.M. a 5:00 P.M.