Inicio/969 Atención integral y preventiva a adolescentes en conflicto con la ley 2016
969 Atención integral y preventiva a adolescentes en conflicto con la ley 2016
Categoría:
Eje: 01 Una ciudad que supera la segregación y la discriminación: el ser humano en el centro de las preocupaciones del desarrollo
Programa: 07 Bogotá, un territorio que defiende, protege y promueve los derechos humanos
Proyecto Prioritario 137 Articulación de la política niños, niñas y adolescentes en conflicto con la Ley y el fortalecimiento del Sistema integral de responsabilidad penal adolescente (SRPA) en el Distrito Capital
Meta Plan de Desarrollo: Atender integralmente con estrategias de prevención, formación, capacitación para la generación de ingresos, trabajo con familias incluyendo seguimiento a 3.000 adolescentes con respecto al 100% de los vinculados en el sistema de responsabilidad penal adolescente.
Indicador Meta Plan de Desarrollo: Número de adolescentes inmersos en el sistema de responsabilidad penal adolescente atendidos integralmente
Descripción
El Proyecto busca promover, fortalecer y articular una estrategia que mitigue las dificultades y riesgos de convivencia de la población propensa a entrar en el SRPA por medio de un acompañamiento y acercamiento a su entorno familiar y comunitario, aportando a garantizar el goce efectivo de sus derechos con dignidad humana. El IDIPRON a partir del año 2014, ejecuta estrategias para prevenir la vinculación de Niños, Niñas y Adolescentes al Sistema de Responsabilidad Penal Adolescente.
Adicionalmente, realiza acompañamiento para la No reincidencia de los Niños, Niñas y Adolescentes que han estado vinculados a dicho sistema y sobre los cuales no pese medida cautelar. Las estrategias están orientadas a: Justicia Restaurativa, Medicina Alternativa para mitigación de Consumo,Fortalecimiento del Medio Familiar, Fortalecimiento de capacidades para la convivencia y la paz.
Para realizar acciones efectivas, esta estrategia se lleva a cabo mediante la implementación del proyecto pedagógico IDIPRON que apunta directamente a las necesidades de los y las niños, niñas, adolescentes y jóvenes del Distrito. Estos son: 1. La garantía de derechos de la Niñez y Juventud en Unidades de Protección Integral, 2.Generación de Ingresos Jóvenes, 3. KLAN DC ¿ IDIPRON; 4. La garantía del goce efectivo de los derechos de la niñez y juventud en sus territorios y 5 Circuito de Protección Integral 1. La garantía de derechos de la Niñez y Juventud en Unidades de Protección Integral, Los derechos restituidos son: a. Alimentación, salud y nutrición, b. Cultura Recreación y deporte, c. Derecho a la familia, d. Derecho a la educación y pedagógico, e. Cultural, convivencia y participación, y g Generación de ingresos, emprendimiento, empleabilidad y gestión institucional. 2. Generación de Ingresos a Jóvenes:
En el marco de su misionalidad, el IDIPRON cuenta con la estrategia de generación de Ingresos a Jóvenes, con la cual se busca la corresponsabilidad de las diferentes entidades públicas y privadas para el fortalecimiento de la red social y la vinculación de los Jóvenes en situación de vulnerabilidad, en la vida productiva de la ciudad. 3. KLAN DC ¿ IDIPRON, 4. La garantía del goce efectivo de los derechos de la niñez y la juventud en sus territorios, propende por un proyecto pedagógico de inclusión social que desde la lógica contemporánea garantice a jóvenes la prevención, protección y restitución en el marco del goce efectivo de sus derechos con dignidad humana, respeto por la pluralidad, la diversidad y la libertad.
El ser humano como opción pedagógica, para nuestro caso, los niños, niñas, adolescentes y jóvenes son el centro de todas nuestras preocupaciones y son la prioridad de la gestión pública del IDIPRON, siendo el territorio su marco -no único- pero si más inmediato de vida, su espacio contextual y escenario de construcción social, política, ambiental, cultural y económica de ellos, ellas y sus familias; La niñez y la juventud, más allá de categorías etáreas, como sujetos sociales y de derechos tienen identidades, valores y simbologías indisociables del territorio que habitan y les habita.
Y Circuito de Protección Integral: desde una perspectiva integral, es una estrategia que combina lo pedagógico, espacial y social, para la protección y garantía de los derechos de la niñez y la juventud. Se define como el conjunto de unidades de pedagogía integral ¿UPI- que desarrollan su acción interconectadas entre sí geográfica y temáticamente. Geográficamente se ubica en el eje de la Caracas y temáticamente se estructura a partir de los ejes centrales de la propuesta pedagógica del IDIPRON: Arte y nuevas estéticas, Cuerpo, Liberación de los espacios del agua y Tecnologías de la Información.
Objetivo General
Prevenir el ingreso de Niños, Niñas y Adolescentes a circuitos de delincuencias y al Sistema de Responsabilidad Penal Adolescente en Bogotá, D.C
Metas del proyecto 2016
Atender integralmente 125 adolescentes en conflicto con la ley con metodologías innovadoras de prevención
Gerencia de Proyecto: MAURICIO DIAZ LOZANO, Subdirector Administrativo– Subdirección Técnica Administrativa y Financiera. Correo Electrónico: subfinanciera@idipron.gov.co Fecha Inscripción: 24 de Octubre de 2013 Fecha de Registro: 18 de Enero de 2014
Eje: 01 Una ciudad que supera la segregación y la discriminación: el ser humano en el centro de las preocupaciones del desarrollo
Programa: 07 Bogotá, un territorio que defiende, protege y promueve los derechos humanos
Proyecto Prioritario 137 Articulación de la política niños, niñas y adolescentes en conflicto con la Ley y el fortalecimiento del Sistema integral de responsabilidad penal adolescente (SRPA) en el Distrito Capital
Meta Plan de Desarrollo: Atender integralmente con estrategias de prevención, formación, capacitación para la generación de ingresos, trabajo con familias incluyendo seguimiento a 3.000 adolescentes con respecto al 100% de los vinculados en el sistema de responsabilidad penal adolescente.
Indicador Meta Plan de Desarrollo: Número de adolescentes inmersos en el sistema de responsabilidad penal adolescente atendidos integralmente
Descripción
El Proyecto busca promover, fortalecer y articular una estrategia que mitigue las dificultades y riesgos de convivencia de la población propensa a entrar en el SRPA por medio de un acompañamiento y acercamiento a su entorno familiar y comunitario, aportando a garantizar el goce efectivo de sus derechos con dignidad humana. El IDIPRON a partir del año 2014, ejecuta estrategias para prevenir la vinculación de Niños, Niñas y Adolescentes al Sistema de Responsabilidad Penal Adolescente.
Adicionalmente, realiza acompañamiento para la No reincidencia de los Niños, Niñas y Adolescentes que han estado vinculados a dicho sistema y sobre los cuales no pese medida cautelar. Las estrategias están orientadas a: Justicia Restaurativa, Medicina Alternativa para mitigación de Consumo,Fortalecimiento del Medio Familiar, Fortalecimiento de capacidades para la convivencia y la paz.
Para realizar acciones efectivas, esta estrategia se lleva a cabo mediante la implementación del proyecto pedagógico IDIPRON que apunta directamente a las necesidades de los y las niños, niñas, adolescentes y jóvenes del Distrito. Estos son: 1. La garantía de derechos de la Niñez y Juventud en Unidades de Protección Integral, 2.Generación de Ingresos Jóvenes, 3. KLAN DC ¿ IDIPRON; 4. La garantía del goce efectivo de los derechos de la niñez y juventud en sus territorios y 5 Circuito de Protección Integral 1. La garantía de derechos de la Niñez y Juventud en Unidades de Protección Integral, Los derechos restituidos son: a. Alimentación, salud y nutrición, b. Cultura Recreación y deporte, c. Derecho a la familia, d. Derecho a la educación y pedagógico, e. Cultural, convivencia y participación, y g Generación de ingresos, emprendimiento, empleabilidad y gestión institucional. 2. Generación de Ingresos a Jóvenes:
En el marco de su misionalidad, el IDIPRON cuenta con la estrategia de generación de Ingresos a Jóvenes, con la cual se busca la corresponsabilidad de las diferentes entidades públicas y privadas para el fortalecimiento de la red social y la vinculación de los Jóvenes en situación de vulnerabilidad, en la vida productiva de la ciudad. 3. KLAN DC ¿ IDIPRON, 4. La garantía del goce efectivo de los derechos de la niñez y la juventud en sus territorios, propende por un proyecto pedagógico de inclusión social que desde la lógica contemporánea garantice a jóvenes la prevención, protección y restitución en el marco del goce efectivo de sus derechos con dignidad humana, respeto por la pluralidad, la diversidad y la libertad.
El ser humano como opción pedagógica, para nuestro caso, los niños, niñas, adolescentes y jóvenes son el centro de todas nuestras preocupaciones y son la prioridad de la gestión pública del IDIPRON, siendo el territorio su marco -no único- pero si más inmediato de vida, su espacio contextual y escenario de construcción social, política, ambiental, cultural y económica de ellos, ellas y sus familias; La niñez y la juventud, más allá de categorías etáreas, como sujetos sociales y de derechos tienen identidades, valores y simbologías indisociables del territorio que habitan y les habita.
Y Circuito de Protección Integral: desde una perspectiva integral, es una estrategia que combina lo pedagógico, espacial y social, para la protección y garantía de los derechos de la niñez y la juventud. Se define como el conjunto de unidades de pedagogía integral ¿UPI- que desarrollan su acción interconectadas entre sí geográfica y temáticamente. Geográficamente se ubica en el eje de la Caracas y temáticamente se estructura a partir de los ejes centrales de la propuesta pedagógica del IDIPRON: Arte y nuevas estéticas, Cuerpo, Liberación de los espacios del agua y Tecnologías de la Información.
Objetivo General
Prevenir el ingreso de Niños, Niñas y Adolescentes a circuitos de delincuencias y al Sistema de Responsabilidad Penal Adolescente en Bogotá, D.C
Metas del proyecto 2016
Atender integralmente 125 adolescentes en conflicto con la ley con metodologías innovadoras de prevención
Gerencia de Proyecto: MAURICIO DIAZ LOZANO, Subdirector Administrativo– Subdirección Técnica Administrativa y Financiera. Correo Electrónico: subfinanciera@idipron.gov.co Fecha Inscripción: 24 de Octubre de 2013 Fecha de Registro: 18 de Enero de 2014
Eje: 01 Una ciudad que supera la segregación y la discriminación: el ser humano en el centro de las preocupaciones del desarrollo
Programa: 07 Bogotá, un territorio que defiende, protege y promueve los derechos humanos
Proyecto Prioritario 137 Articulación de la política niños, niñas y adolescentes en conflicto con la Ley y el fortalecimiento del Sistema integral de responsabilidad penal adolescente (SRPA) en el Distrito Capital
Meta Plan de Desarrollo: Atender integralmente con estrategias de prevención, formación, capacitación para la generación de ingresos, trabajo con familias incluyendo seguimiento a 3.000 adolescentes con respecto al 100% de los vinculados en el sistema de responsabilidad penal adolescente.
Indicador Meta Plan de Desarrollo: Número de adolescentes inmersos en el sistema de responsabilidad penal adolescente atendidos integralmente
Descripción
El Proyecto busca promover, fortalecer y articular una estrategia que mitigue las dificultades y riesgos de convivencia de la población propensa a entrar en el SRPA por medio de un acompañamiento y acercamiento a su entorno familiar y comunitario, aportando a garantizar el goce efectivo de sus derechos con dignidad humana. El IDIPRON a partir del año 2014, ejecuta estrategias para prevenir la vinculación de Niños, Niñas y Adolescentes al Sistema de Responsabilidad Penal Adolescente.
Adicionalmente, realiza acompañamiento para la No reincidencia de los Niños, Niñas y Adolescentes que han estado vinculados a dicho sistema y sobre los cuales no pese medida cautelar. Las estrategias están orientadas a: Justicia Restaurativa, Medicina Alternativa para mitigación de Consumo,Fortalecimiento del Medio Familiar, Fortalecimiento de capacidades para la convivencia y la paz.
Para realizar acciones efectivas, esta estrategia se lleva a cabo mediante la implementación del proyecto pedagógico IDIPRON que apunta directamente a las necesidades de los y las niños, niñas, adolescentes y jóvenes del Distrito. Estos son: 1. La garantía de derechos de la Niñez y Juventud en Unidades de Protección Integral, 2.Generación de Ingresos Jóvenes, 3. KLAN DC ¿ IDIPRON; 4. La garantía del goce efectivo de los derechos de la niñez y juventud en sus territorios y 5 Circuito de Protección Integral 1. La garantía de derechos de la Niñez y Juventud en Unidades de Protección Integral, Los derechos restituidos son: a. Alimentación, salud y nutrición, b. Cultura Recreación y deporte, c. Derecho a la familia, d. Derecho a la educación y pedagógico, e. Cultural, convivencia y participación, y g Generación de ingresos, emprendimiento, empleabilidad y gestión institucional. 2. Generación de Ingresos a Jóvenes:
En el marco de su misionalidad, el IDIPRON cuenta con la estrategia de generación de Ingresos a Jóvenes, con la cual se busca la corresponsabilidad de las diferentes entidades públicas y privadas para el fortalecimiento de la red social y la vinculación de los Jóvenes en situación de vulnerabilidad, en la vida productiva de la ciudad. 3. KLAN DC ¿ IDIPRON, 4. La garantía del goce efectivo de los derechos de la niñez y la juventud en sus territorios, propende por un proyecto pedagógico de inclusión social que desde la lógica contemporánea garantice a jóvenes la prevención, protección y restitución en el marco del goce efectivo de sus derechos con dignidad humana, respeto por la pluralidad, la diversidad y la libertad.
El ser humano como opción pedagógica, para nuestro caso, los niños, niñas, adolescentes y jóvenes son el centro de todas nuestras preocupaciones y son la prioridad de la gestión pública del IDIPRON, siendo el territorio su marco -no único- pero si más inmediato de vida, su espacio contextual y escenario de construcción social, política, ambiental, cultural y económica de ellos, ellas y sus familias; La niñez y la juventud, más allá de categorías etáreas, como sujetos sociales y de derechos tienen identidades, valores y simbologías indisociables del territorio que habitan y les habita.
Y Circuito de Protección Integral: desde una perspectiva integral, es una estrategia que combina lo pedagógico, espacial y social, para la protección y garantía de los derechos de la niñez y la juventud. Se define como el conjunto de unidades de pedagogía integral ¿UPI- que desarrollan su acción interconectadas entre sí geográfica y temáticamente. Geográficamente se ubica en el eje de la Caracas y temáticamente se estructura a partir de los ejes centrales de la propuesta pedagógica del IDIPRON: Arte y nuevas estéticas, Cuerpo, Liberación de los espacios del agua y Tecnologías de la Información.
Objetivo General
Prevenir el ingreso de Niños, Niñas y Adolescentes a circuitos de delincuencias y al Sistema de Responsabilidad Penal Adolescente en Bogotá, D.C
Metas del proyecto 2016
Atender integralmente 125 adolescentes en conflicto con la ley con metodologías innovadoras de prevención
Gerencia de Proyecto: MAURICIO DIAZ LOZANO, Subdirector Administrativo– Subdirección Técnica Administrativa y Financiera. Correo Electrónico: subfinanciera@idipron.gov.co Fecha Inscripción: 24 de Octubre de 2013 Fecha de Registro: 18 de Enero de 2014
Instituto Distrital para la Protección de la Niñez y la Juventud - IDIPRON
Dirección de Correspondencia Presencial: Carrera 27A # 63B - 07 Bogotá - Colombia
Horario de Atención para Trámites de Radicación: lunes a viernes de 8:00 A.M. a 5:00 P.M.
Correo Electrónico Correspondencia Externa: correspondencia@idipron.gov.co
Líneas de Atención al Ciudadano + 57 (601) 7956660
Correo Atención al Ciudadano: atencionciudadano@idipron.gov.co
Sede Calle 61: Calle 61 # 7 - 78 Chapinero Bogotá - Colombia. Teléfono: + 57 (601) 7956660
Horario de Atención Lunes a Viernes de 8:00 A.M. a 5:00 P.M.
Denuncias por actos de corrupción: + 57 (601) 7956660 Ext. 1125 – 1126 Notificaciones Judiciales: notificacionesjudiciales@idipron.gov.co
Horario de Atención para Trámites de Radicación Lunes a viernes de 8:00 A.M. a 5:00 P.M.