Inicio/505 niñas, niños, adolescentes, jóvenes y población vulnerable fue atendidos en nuestras primeras 24 horas de maratón
505 niñas, niños, adolescentes, jóvenes y población vulnerable fue atendidos en nuestras primeras 24 horas de maratón
Categoría:
Noticias Idipron
Se trasladó voluntariamente a una menor de edad a nuestras sedes.
Tras una larga noche de frío y trabajo en las calles de Ciudad Bolívar se cumplieron las primeras 24 horas de la maratón de atención a la población más vulnerable de Bogotá con el saldo de 505 jóvenes ciudadanos atendidos por los equipos del IDIPRON.
Desde las 10 de la noche del martes comenzó el recorrido por las calles de Ciudad Bolívar para cumplir el objetivo de atender a la población de jóvenes habitantes de la calle.
Los barrios visitados fueron Mirador de Primavera, La Primavera 1, Estancia, Perdomo Alto, Perdomo Bajo, Galicia, Sierra Morena, Tres esquinas, Potosí, Arborizadora Alta, Candelaria la nueva, Lucero, Meissen, San Francisco y Quintas del sur.
Estas actividades permitieron atender un total de 77 ciudadanos a los que se les suministró bebida y comida caliente, una acción de ayuda y apoyo alimentario que seguramente les alegró la noche.
Todo esto se suma al trabajo que desde las 6 de la mañana del martes se cumplió en diferentes puntos de las localidades de Kennedy, Rafael Uribe, San Cristóbal y Suba, lo que permitió la atención a 428 niñas, niños, adolescentes y jóvenes vulnerables, en fragilidad social, alto riego y en posible habitabilidad en calle, NNAJ
Se realizaron diversas actividades entre las que destacan: Ciudad Vida, Olimpiadas de la Niñez, Operación Amistad Sobre Ruedas, respondiendo a los Adolescentes y Jóvenes focalizados.
Se realizaron recorridos por la localidad de Kennedy, UPZ 80 Corabastos, en los barrios de El Amparo, Cañizares, Chucua, Patio Bonito, La Concordia, La Esperanza, María Paz, Llano Grande, Pinar Del Rio, San Carlos, Villa Loma, Villa Emilia, Villa Nelly.
En la llamada zona de La Esperanza, encontramos la presencia de población migrante (Venezuela); se evidencia que la actividad económica se encuentra basada en la venta de prendas de vestir y el reciclaje, así como también es recurrente el consumo de SPA y venta del mismo.
Por otra parte, se encuentran jóvenes en condición de vulnerabilidad de habitabilidad de calle con edades entre 27 y 29 años de edad; dentro de esta zona no se evidencia la presencia de menores edad (NNA); además de la presencia de 1 persona de la tercera edad de 74 años.
Igualmente, en el Barrio Llano Grande y Calle 40 Sur con KR 82 y entrada 6 Corabastos, se encuentra población entre los 24 y 40 años de edad, además de adolescentes y jóvenes en condición de CHC, algunos de los cuales han participado de las estrategias de IDIPRON, además de haber estado institucionalizados en otras entidades como ICBF.
De los adolescentes encontrados, dos pertenecen al departamento de Cesar, además de otros de población migrante (venezolana), uno de los cuales ya había hecho parte de internado además de haber estado institucionalizado.
En la localidad de San Cristóbal, realizamos jornadas en la Plazoleta CDC La Victoria.
En la localidad Rafael Uribe Uribe, Parque Molinos II Sector, asistieron adolescentes y jóvenes de la UPZ Marruecos, Quiroga, Diana Turbay y San José.
En la Unidad de Protección Integral, UPI la 32, se atendió a los adolescentes y Jóvenes de los contextos de internado, externado y territorio.
Las actividades fueron apoyadas por funcionarios del IDIPRON compuestos por las tres estrategias territoriales (trabajo Calle, Prevención y Caminando Relajado), Área Espiritualidad, Área Salud, Área Sicosocial, Área Sociolegal, Oficina de Investigación.
Se trasladó voluntariamente a una menor de edad a nuestras sedes.
Tras una larga noche de frío y trabajo en las calles de Ciudad Bolívar se cumplieron las primeras 24 horas de la maratón de atención a la población más vulnerable de Bogotá con el saldo de 505 jóvenes ciudadanos atendidos por los equipos del IDIPRON.
Desde las 10 de la noche del martes comenzó el recorrido por las calles de Ciudad Bolívar para cumplir el objetivo de atender a la población de jóvenes habitantes de la calle.
Los barrios visitados fueron Mirador de Primavera, La Primavera 1, Estancia, Perdomo Alto, Perdomo Bajo, Galicia, Sierra Morena, Tres esquinas, Potosí, Arborizadora Alta, Candelaria la nueva, Lucero, Meissen, San Francisco y Quintas del sur.
Estas actividades permitieron atender un total de 77 ciudadanos a los que se les suministró bebida y comida caliente, una acción de ayuda y apoyo alimentario que seguramente les alegró la noche.
Todo esto se suma al trabajo que desde las 6 de la mañana del martes se cumplió en diferentes puntos de las localidades de Kennedy, Rafael Uribe, San Cristóbal y Suba, lo que permitió la atención a 428 niñas, niños, adolescentes y jóvenes vulnerables, en fragilidad social, alto riego y en posible habitabilidad en calle, NNAJ
Se realizaron diversas actividades entre las que destacan: Ciudad Vida, Olimpiadas de la Niñez, Operación Amistad Sobre Ruedas, respondiendo a los Adolescentes y Jóvenes focalizados.
Se realizaron recorridos por la localidad de Kennedy, UPZ 80 Corabastos, en los barrios de El Amparo, Cañizares, Chucua, Patio Bonito, La Concordia, La Esperanza, María Paz, Llano Grande, Pinar Del Rio, San Carlos, Villa Loma, Villa Emilia, Villa Nelly.
En la llamada zona de La Esperanza, encontramos la presencia de población migrante (Venezuela); se evidencia que la actividad económica se encuentra basada en la venta de prendas de vestir y el reciclaje, así como también es recurrente el consumo de SPA y venta del mismo.
Por otra parte, se encuentran jóvenes en condición de vulnerabilidad de habitabilidad de calle con edades entre 27 y 29 años de edad; dentro de esta zona no se evidencia la presencia de menores edad (NNA); además de la presencia de 1 persona de la tercera edad de 74 años.
Igualmente, en el Barrio Llano Grande y Calle 40 Sur con KR 82 y entrada 6 Corabastos, se encuentra población entre los 24 y 40 años de edad, además de adolescentes y jóvenes en condición de CHC, algunos de los cuales han participado de las estrategias de IDIPRON, además de haber estado institucionalizados en otras entidades como ICBF.
De los adolescentes encontrados, dos pertenecen al departamento de Cesar, además de otros de población migrante (venezolana), uno de los cuales ya había hecho parte de internado además de haber estado institucionalizado.
En la localidad de San Cristóbal, realizamos jornadas en la Plazoleta CDC La Victoria.
En la localidad Rafael Uribe Uribe, Parque Molinos II Sector, asistieron adolescentes y jóvenes de la UPZ Marruecos, Quiroga, Diana Turbay y San José.
En la Unidad de Protección Integral, UPI la 32, se atendió a los adolescentes y Jóvenes de los contextos de internado, externado y territorio.
Las actividades fueron apoyadas por funcionarios del IDIPRON compuestos por las tres estrategias territoriales (trabajo Calle, Prevención y Caminando Relajado), Área Espiritualidad, Área Salud, Área Sicosocial, Área Sociolegal, Oficina de Investigación.
Instituto Distrital para la Protección de la Niñez y la Juventud - IDIPRON
Dirección de Correspondencia Presencial: Carrera 27A # 63B - 07 Bogotá - Colombia
Horario de Atención para Trámites de Radicación: lunes a viernes de 8:00 A.M. a 5:00 P.M.
Correo Electrónico Correspondencia Externa: correspondencia@idipron.gov.co
Líneas de Atención al Ciudadano + 57 (601) 7956660
Correo Atención al Ciudadano: atencionciudadano@idipron.gov.co
Sede Calle 61: Calle 61 # 7 - 78 Chapinero Bogotá - Colombia. Teléfono: + 57 (601) 7956660
Horario de Atención Lunes a Viernes de 8:00 A.M. a 5:00 P.M.
Denuncias por actos de corrupción: + 57 (601) 7956660 Ext. 1125 – 1126 Notificaciones Judiciales: notificacionesjudiciales@idipron.gov.co
Horario de Atención para Trámites de Radicación Lunes a viernes de 8:00 A.M. a 5:00 P.M.