La Planeación Participativa es entendida como el mecanismo mediante el cual la sociedad civil decide el rumbo de las políticas, planes, programas, proyectos o trámites de acuerdo con sus necesidades. La participación puede darse en la delimitación de los resultados e impactos esperados y en la definición de productos y de actividades.
El presupuesto participativo es el proceso por medio del cual la ciudadanía, a través de la deliberación y la construcción de acuerdos con el Gobierno, asignan un porcentaje de los recursos del presupuesto a programas y proyectos que consideran prioritarios en armonía con el Plan de Desarrollo. Conozca más sobre presupuestos participativos en el siguiente enlace: Portal Bogotá Participa
Teniendo en cuenta el capítulo 2 del Decreto 768 de 2019 "Del esquema de coordinación para los presupuestos participativos" en su artículo 19, acompañamiento técnico a los presupuestos participativos, donde se establece que "para el ejercicio de los presupuestos participativos, los sectores y/o entidades de la administración distrital que de acuerdo con su misionalidad tengan relación con las inversiones que sean objeto de estos brindarán el acompañamiento técnico", desde IDIPRON durante 2021 y 2022 no se requirió acompañamiento técnico por parte de la coordinación general de presupuestos participativos. Por esta razón, no se tiene relacionada esta información.
La Planeación Participativa es entendida como el mecanismo mediante el cual la sociedad civil decide el rumbo de las políticas, planes, programas, proyectos o trámites de acuerdo con sus necesidades. La participación puede darse en la delimitación de los resultados e impactos esperados y en la definición de productos y de actividades.
El presupuesto participativo es el proceso por medio del cual la ciudadanía, a través de la deliberación y la construcción de acuerdos con el Gobierno, asignan un porcentaje de los recursos del presupuesto a programas y proyectos que consideran prioritarios en armonía con el Plan de Desarrollo. Conozca más sobre presupuestos participativos en el siguiente enlace: Portal Bogotá Participa
Teniendo en cuenta el capítulo 2 del Decreto 768 de 2019 "Del esquema de coordinación para los presupuestos participativos" en su artículo 19, acompañamiento técnico a los presupuestos participativos, donde se establece que "para el ejercicio de los presupuestos participativos, los sectores y/o entidades de la administración distrital que de acuerdo con su misionalidad tengan relación con las inversiones que sean objeto de estos brindarán el acompañamiento técnico", desde IDIPRON durante 2021 y 2022 no se requirió acompañamiento técnico por parte de la coordinación general de presupuestos participativos. Por esta razón, no se tiene relacionada esta información.
La Planeación Participativa es entendida como el mecanismo mediante el cual la sociedad civil decide el rumbo de las políticas, planes, programas, proyectos o trámites de acuerdo con sus necesidades. La participación puede darse en la delimitación de los resultados e impactos esperados y en la definición de productos y de actividades.
El presupuesto participativo es el proceso por medio del cual la ciudadanía, a través de la deliberación y la construcción de acuerdos con el Gobierno, asignan un porcentaje de los recursos del presupuesto a programas y proyectos que consideran prioritarios en armonía con el Plan de Desarrollo. Conozca más sobre presupuestos participativos en el siguiente enlace: Portal Bogotá Participa
Teniendo en cuenta el capítulo 2 del Decreto 768 de 2019 "Del esquema de coordinación para los presupuestos participativos" en su artículo 19, acompañamiento técnico a los presupuestos participativos, donde se establece que "para el ejercicio de los presupuestos participativos, los sectores y/o entidades de la administración distrital que de acuerdo con su misionalidad tengan relación con las inversiones que sean objeto de estos brindarán el acompañamiento técnico", desde IDIPRON durante 2021 y 2022 no se requirió acompañamiento técnico por parte de la coordinación general de presupuestos participativos. Por esta razón, no se tiene relacionada esta información.
Instituto Distrital para la Protección de la Niñez y la Juventud - IDIPRON
Dirección de Correspondencia Presencial y Atención al Ciudadano: Cra. 27A # 63B - 07 Bogotá - Colombia
Líneas de Atención al Ciudadano + 57 601 2112287 - + 57 018000-113604
Correo Atención al Ciudadano: atencionciudadano@idipron.gov.co
Sede Calle 61: Calle 61 # 7 - 78 Chapinero Bogotá - Colombia. Teléfono: +57 601 3779997
Horario de Atención Lunes a Viernes de 8:00 A.M. a 5:00 P.M.
Línea y Correo para la Transparencia: + 57 601 5556497 - : denunciasactosdecorrupcion@idipron.gov.co
Notificaciones Judiciales: notificacionesjudiciales@idipron.gov.co
Correo Electrónico Correspondencia Externa: correspondencia@idipron.gov.co
Horario de Atención para Trámites de Radicación Lunes a viernes de 8:00 A.M. a 5:00 P.M.