You are here

El Castillo de las Artes: Una apuesta de Bogotá por la Transformación

Calle Frecuencia | 26 de Octubre

Categoría: Noticias Idipron

A través de un trabajo conjunto entre el IDIPRON, FUGA, Secretaría de Seguridad y el IDARTES el Castillo de las Artes, el gobierno de Bogotá trabaja en el barrio Santa Fe, en pleno centro de Bogotá para garantizar los derechos culturales de niñas, niños, adolescentes y jóvenes en situación alta vulnerabilidad social.

El Castillo tuvo una historia de centro nocturno dedicado a los vicios y placeres por muchos años, perdiendo esa condición cuando fue sometido a extinción de domino tras comprobarse los nexos de algunos de sus dueños con el narcotráfico.

Pero fue el director del IDIPRON, Carlos Marín Cala, quien, en el año 2020, recién posesionado en su cargo, puso sus ojos en esta edificación con el objeto de volverla un lugar seguro para miles de niñas, niños, adolescentes y jóvenes de Bogotá.

La Sociedad de Activos Especiales, SAE, dio en comodato al Instituto el edificio que históricamente había sido el centro de la diversión para adultos, para ser convertido en centro de transformación e vidas a través del arte y la cultura.

En las amplias suits donde se vendían los cuerpos de mujeres y hombres para el placer, hoy hay pinturas, espacios para las niñas y niños, atención para las mujeres a través del la Manzana del Cuidado.

Patricia Ballesteros, encargada del Catillo por parte del IDIPRON nos llevará en un recorrido por ese centro de articulación institucional que busca su resignificación a través de la atención a los ciudadanos. 

Este miércoles en CALLE FRECUENCIA de IDIPRON conoce más del Castillo de las artes

Escucha CALLE FRECUENCIA, TODELAR RADIO, miércoles 7:00 a.m. o a través de las redes sociales del IDIPRON

Siguiente Anterior
stdClass Object
(
    [vid] => 3455
    [uid] => 1
    [title] => El Castillo de las Artes: Una apuesta de Bogotá por la Transformación
    [log] => 
    [status] => 1
    [comment] => 1
    [promote] => 1
    [sticky] => 0
    [nid] => 3455
    [type] => noticias
    [language] => en
    [created] => 1666739471
    [changed] => 1667229710
    [tnid] => 0
    [translate] => 0
    [revision_timestamp] => 1667229710
    [revision_uid] => 1
    [body] => Array
        (
            [und] => Array
                (
                    [0] => Array
                        (
                            [value] => 

A través de un trabajo conjunto entre el IDIPRON, FUGA, Secretaría de Seguridad y el IDARTES el Castillo de las Artes, el gobierno de Bogotá trabaja en el barrio Santa Fe, en pleno centro de Bogotá para garantizar los derechos culturales de niñas, niños, adolescentes y jóvenes en situación alta vulnerabilidad social.

El Castillo tuvo una historia de centro nocturno dedicado a los vicios y placeres por muchos años, perdiendo esa condición cuando fue sometido a extinción de domino tras comprobarse los nexos de algunos de sus dueños con el narcotráfico.

Pero fue el director del IDIPRON, Carlos Marín Cala, quien, en el año 2020, recién posesionado en su cargo, puso sus ojos en esta edificación con el objeto de volverla un lugar seguro para miles de niñas, niños, adolescentes y jóvenes de Bogotá.

La Sociedad de Activos Especiales, SAE, dio en comodato al Instituto el edificio que históricamente había sido el centro de la diversión para adultos, para ser convertido en centro de transformación e vidas a través del arte y la cultura.

En las amplias suits donde se vendían los cuerpos de mujeres y hombres para el placer, hoy hay pinturas, espacios para las niñas y niños, atención para las mujeres a través del la Manzana del Cuidado.

Patricia Ballesteros, encargada del Catillo por parte del IDIPRON nos llevará en un recorrido por ese centro de articulación institucional que busca su resignificación a través de la atención a los ciudadanos. 

Este miércoles en CALLE FRECUENCIA de IDIPRON conoce más del Castillo de las artes

Escucha CALLE FRECUENCIA, TODELAR RADIO, miércoles 7:00 a.m. o a través de las redes sociales del IDIPRON

[summary] => [format] => full_html [safe_value] =>

A través de un trabajo conjunto entre el IDIPRON, FUGA, Secretaría de Seguridad y el IDARTES el Castillo de las Artes, el gobierno de Bogotá trabaja en el barrio Santa Fe, en pleno centro de Bogotá para garantizar los derechos culturales de niñas, niños, adolescentes y jóvenes en situación alta vulnerabilidad social.

El Castillo tuvo una historia de centro nocturno dedicado a los vicios y placeres por muchos años, perdiendo esa condición cuando fue sometido a extinción de domino tras comprobarse los nexos de algunos de sus dueños con el narcotráfico.

Pero fue el director del IDIPRON, Carlos Marín Cala, quien, en el año 2020, recién posesionado en su cargo, puso sus ojos en esta edificación con el objeto de volverla un lugar seguro para miles de niñas, niños, adolescentes y jóvenes de Bogotá.

La Sociedad de Activos Especiales, SAE, dio en comodato al Instituto el edificio que históricamente había sido el centro de la diversión para adultos, para ser convertido en centro de transformación e vidas a través del arte y la cultura.

En las amplias suits donde se vendían los cuerpos de mujeres y hombres para el placer, hoy hay pinturas, espacios para las niñas y niños, atención para las mujeres a través del la Manzana del Cuidado.

Patricia Ballesteros, encargada del Catillo por parte del IDIPRON nos llevará en un recorrido por ese centro de articulación institucional que busca su resignificación a través de la atención a los ciudadanos. 

Este miércoles en CALLE FRECUENCIA de IDIPRON conoce más del Castillo de las artes

Escucha CALLE FRECUENCIA, TODELAR RADIO, miércoles 7:00 a.m. o a través de las redes sociales del IDIPRON

[safe_summary] => ) ) ) [field_mes] => Array ( [und] => Array ( [0] => Array ( [tid] => 19 [taxonomy_term] => stdClass Object ( [tid] => 19 [vid] => 4 [name] => Octubre [description] => [format] => filtered_html [weight] => 9 [vocabulary_machine_name] => mes [rdf_mapping] => Array ( [rdftype] => Array ( [0] => skos:Concept ) [name] => Array ( [predicates] => Array ( [0] => rdfs:label [1] => skos:prefLabel ) ) [description] => Array ( [predicates] => Array ( [0] => skos:definition ) ) [vid] => Array ( [predicates] => Array ( [0] => skos:inScheme ) [type] => rel ) [parent] => Array ( [predicates] => Array ( [0] => skos:broader ) [type] => rel ) ) ) ) ) ) [field_dia] => Array ( [und] => Array ( [0] => Array ( [tid] => 45 [taxonomy_term] => stdClass Object ( [tid] => 45 [vid] => 3 [name] => 25 [description] => [format] => filtered_html [weight] => 23 [vocabulary_machine_name] => dia [rdf_mapping] => Array ( [rdftype] => Array ( [0] => skos:Concept ) [name] => Array ( [predicates] => Array ( [0] => rdfs:label [1] => skos:prefLabel ) ) [description] => Array ( [predicates] => Array ( [0] => skos:definition ) ) [vid] => Array ( [predicates] => Array ( [0] => skos:inScheme ) [type] => rel ) [parent] => Array ( [predicates] => Array ( [0] => skos:broader ) [type] => rel ) ) ) ) ) ) [field_ano] => Array ( [und] => Array ( [0] => Array ( [tid] => 278 [taxonomy_term] => stdClass Object ( [tid] => 278 [vid] => 5 [name] => 2022 [description] => [format] => filtered_html [weight] => 3 [vocabulary_machine_name] => a_o [rdf_mapping] => Array ( [rdftype] => Array ( [0] => skos:Concept ) [name] => Array ( [predicates] => Array ( [0] => rdfs:label [1] => skos:prefLabel ) ) [description] => Array ( [predicates] => Array ( [0] => skos:definition ) ) [vid] => Array ( [predicates] => Array ( [0] => skos:inScheme ) [type] => rel ) [parent] => Array ( [predicates] => Array ( [0] => skos:broader ) [type] => rel ) ) [path] => Array ( [pathauto] => 1 ) ) ) ) ) [field_image] => Array ( [und] => Array ( [0] => Array ( [fid] => 5700 [uid] => 1 [filename] => Bannernota_calleoct-26.jpg [uri] => public://Bannernota_calleoct-26.jpg [filemime] => image/jpeg [filesize] => 296433 [status] => 1 [timestamp] => 1666739471 [rdf_mapping] => Array ( ) [alt] => Calle Frecuencia | 26 de Octubre [title] => Calle Frecuencia | 26 de Octubre [width] => 780 [height] => 374 ) ) ) [field_categoria_n] => Array ( [und] => Array ( [0] => Array ( [tid] => 52 [taxonomy_term] => stdClass Object ( [tid] => 52 [vid] => 6 [name] => Noticias Idipron [description] => [format] => filtered_html [weight] => 0 [vocabulary_machine_name] => categor_a_noticias [rdf_mapping] => Array ( [rdftype] => Array ( [0] => skos:Concept ) [name] => Array ( [predicates] => Array ( [0] => rdfs:label [1] => skos:prefLabel ) ) [description] => Array ( [predicates] => Array ( [0] => skos:definition ) ) [vid] => Array ( [predicates] => Array ( [0] => skos:inScheme ) [type] => rel ) [parent] => Array ( [predicates] => Array ( [0] => skos:broader ) [type] => rel ) ) [path] => Array ( [pathauto] => 1 ) ) ) ) ) [field_galeria_imagen_noticias] => Array ( ) [metatags] => Array ( [en] => Array ( [og:image] => Array ( [value] => https://www.idipron.gov.co/sites/default/files/Bannernota_calleoct-26.jpg ) [og:image:url] => Array ( [value] => https://www.idipron.gov.co/sites/default/files/Bannernota_calleoct-26.jpg ) [og:image:secure_url] => Array ( [value] => https://www.idipron.gov.co/sites/default/files/Bannernota_calleoct-26.jpg ) [twitter:card] => Array ( [value] => summary_large_image ) [twitter:image] => Array ( [value] => https://www.idipron.gov.co/sites/default/files/Bannernota_calleoct-26.jpg ) ) ) [rdf_mapping] => Array ( [rdftype] => Array ( [0] => sioc:Item [1] => foaf:Document ) [title] => Array ( [predicates] => Array ( [0] => dc:title ) ) [created] => Array ( [predicates] => Array ( [0] => dc:date [1] => dc:created ) [datatype] => xsd:dateTime [callback] => date_iso8601 ) [changed] => Array ( [predicates] => Array ( [0] => dc:modified ) [datatype] => xsd:dateTime [callback] => date_iso8601 ) [body] => Array ( [predicates] => Array ( [0] => content:encoded ) ) [uid] => Array ( [predicates] => Array ( [0] => sioc:has_creator ) [type] => rel ) [name] => Array ( [predicates] => Array ( [0] => foaf:name ) ) [comment_count] => Array ( [predicates] => Array ( [0] => sioc:num_replies ) [datatype] => xsd:integer ) [last_activity] => Array ( [predicates] => Array ( [0] => sioc:last_activity_date ) [datatype] => xsd:dateTime [callback] => date_iso8601 ) ) [path] => Array ( [pathauto] => 0 ) [cid] => 0 [last_comment_timestamp] => 1666739471 [last_comment_name] => [last_comment_uid] => 1 [comment_count] => 0 [disqus] => Array ( [domain] => idipron [url] => https://www.idipron.gov.co/calle-frecuencia-26-de-octubre [title] => El Castillo de las Artes: Una apuesta de Bogotá por la Transformación [identifier] => node/3455 [status] => 1 ) [name] => admin [picture] => 0 [data] => a:5:{s:16:"ckeditor_default";s:1:"t";s:20:"ckeditor_show_toggle";s:1:"t";s:14:"ckeditor_width";s:4:"100%";s:13:"ckeditor_lang";s:2:"en";s:18:"ckeditor_auto_lang";s:1:"t";} [entity_view_prepared] => 1 )
istanbul escortistanbul escortistanbul escortistanbul escortistanbul escortistanbul escortistanbul escortistanbul escortbakırköy escortbakırköy escort