Inicio/Jóvenes y paz: Evaluación de resultados de la política de inclusión social de jóvenes en situación de calle en Bogotá
Jóvenes y paz: Evaluación de resultados de la política de inclusión social de jóvenes en situación de calle en Bogotá
Categoría:
PROLOGO
Conocer e intervenir, de forma adecuada, las realidades de los jóvenes para ofrecer soluciones es un desafio social enorme, más si hablamos de quienes son víctimas de las peores dinámicas, las que se mueven en el tejido de “la calle mala”, el abuso, el desorden, la falta de oportunidades, las drogas, el delito… acercarse a las experiencias y a sus actores, demanda un esfuerzo investigativo que permita estudiarlas y aprender, propósito al cual este trabajo busca contribuir.
Bogotá, en cabeza del Instituto Distrital para la Niñez y Juventud, ha liderado por más de 50 años la formulación e implementación de políticas públicas para la atención de la infancia y la adolescencia en condición de vulnerabilidad y habitabilidad en calle.
Este trabajo “Jóvenes y Paz”, es la evaluación de una estrategia histórica del IDIPRON. Es fruto de la construcción de una intervención integral que sumó esfuerzos para atender jóvenes en riesgo de violencia y conflicto: en situación de calle, asociados a pandillas, consumo de sustancias psicoactivas, muchas veces relacionados con la delincuencia y el delito, expulsados del sistema educativo y pertenecientes a los sectores con mayor conflicto y pobreza de la ciudad. A ellos, se les convenció de una apuesta a la educación para su inclusión social y la superación de la conflictividad y la delincuencia en los territorios.
Como evaluación de resultados, el estudio se constituye en una fuente de documentación y consulta sobre los procesos de acompañamiento y transformación de vidas que estamos llamados a realizar como administración pública, en defensa de los derechos de los jóvenes en situación de calle. Evidencia el impacto de estos procesos en la construcción de nuevos caminos, para optar y vivir con dignidad. Se aproxima a la complejidad que representa construir nuevas formas de resolución de conflictos desde una perspectiva que supera la visión del joven como amenaza de delincuencia, entendiéndolo como un sujeto que requiere afecto, la restitución de sus derechos y la oportunidad de educación, inclusión laboral y reconocimiento.
Adicionalmente, se provee información valiosa y se realiza una caracterización general de la población atendida, para concluir en recomendaciones de política que se ponen a disposición de quienes estamos interesados y al frente de políticas de juventud, seguridad, convivencia e inclusión social.
Estoy convencido que este estudio será una fuente de consulta para todos los interesados en los jóvenes, sus opciones y sus derechos.
stdClass Object
(
[vid] => 1385
[uid] => 1
[title] => Jóvenes y paz: Evaluación de resultados de la política de inclusión social de jóvenes en situación de calle en Bogotá
[log] =>
[status] => 1
[comment] => 2
[promote] => 1
[sticky] => 0
[nid] => 1385
[type] => article
[language] => en
[created] => 1576774706
[changed] => 1576775193
[tnid] => 0
[translate] => 0
[revision_timestamp] => 1576775193
[revision_uid] => 1
[body] => Array
(
[und] => Array
(
[0] => Array
(
[value] =>
PROLOGO
Conocer e intervenir, de forma adecuada, las realidades de los jóvenes para ofrecer soluciones es un desafio social enorme, más si hablamos de quienes son víctimas de las peores dinámicas, las que se mueven en el tejido de “la calle mala”, el abuso, el desorden, la falta de oportunidades, las drogas, el delito… acercarse a las experiencias y a sus actores, demanda un esfuerzo investigativo que permita estudiarlas y aprender, propósito al cual este trabajo busca contribuir.
Bogotá, en cabeza del Instituto Distrital para la Niñez y Juventud, ha liderado por más de 50 años la formulación e implementación de políticas públicas para la atención de la infancia y la adolescencia en condición de vulnerabilidad y habitabilidad en calle.
Este trabajo “Jóvenes y Paz”, es la evaluación de una estrategia histórica del IDIPRON. Es fruto de la construcción de una intervención integral que sumó esfuerzos para atender jóvenes en riesgo de violencia y conflicto: en situación de calle, asociados a pandillas, consumo de sustancias psicoactivas, muchas veces relacionados con la delincuencia y el delito, expulsados del sistema educativo y pertenecientes a los sectores con mayor conflicto y pobreza de la ciudad. A ellos, se les convenció de una apuesta a la educación para su inclusión social y la superación de la conflictividad y la delincuencia en los territorios.
Como evaluación de resultados, el estudio se constituye en una fuente de documentación y consulta sobre los procesos de acompañamiento y transformación de vidas que estamos llamados a realizar como administración pública, en defensa de los derechos de los jóvenes en situación de calle. Evidencia el impacto de estos procesos en la construcción de nuevos caminos, para optar y vivir con dignidad. Se aproxima a la complejidad que representa construir nuevas formas de resolución de conflictos desde una perspectiva que supera la visión del joven como amenaza de delincuencia, entendiéndolo como un sujeto que requiere afecto, la restitución de sus derechos y la oportunidad de educación, inclusión laboral y reconocimiento.
Adicionalmente, se provee información valiosa y se realiza una caracterización general de la población atendida, para concluir en recomendaciones de política que se ponen a disposición de quienes estamos interesados y al frente de políticas de juventud, seguridad, convivencia e inclusión social.
Estoy convencido que este estudio será una fuente de consulta para todos los interesados en los jóvenes, sus opciones y sus derechos.
Conocer e intervenir, de forma adecuada, las realidades de los jóvenes para ofrecer soluciones es un desafio social enorme, más si hablamos de quienes son víctimas de las peores dinámicas, las que se mueven en el tejido de “la calle mala”, el abuso, el desorden, la falta de oportunidades, las drogas, el delito… acercarse a las experiencias y a sus actores, demanda un esfuerzo investigativo que permita estudiarlas y aprender, propósito al cual este trabajo busca contribuir.
Bogotá, en cabeza del Instituto Distrital para la Niñez y Juventud, ha liderado por más de 50 años la formulación e implementación de políticas públicas para la atención de la infancia y la adolescencia en condición de vulnerabilidad y habitabilidad en calle.
Este trabajo “Jóvenes y Paz”, es la evaluación de una estrategia histórica del IDIPRON. Es fruto de la construcción de una intervención integral que sumó esfuerzos para atender jóvenes en riesgo de violencia y conflicto: en situación de calle, asociados a pandillas, consumo de sustancias psicoactivas, muchas veces relacionados con la delincuencia y el delito, expulsados del sistema educativo y pertenecientes a los sectores con mayor conflicto y pobreza de la ciudad. A ellos, se les convenció de una apuesta a la educación para su inclusión social y la superación de la conflictividad y la delincuencia en los territorios.
Como evaluación de resultados, el estudio se constituye en una fuente de documentación y consulta sobre los procesos de acompañamiento y transformación de vidas que estamos llamados a realizar como administración pública, en defensa de los derechos de los jóvenes en situación de calle. Evidencia el impacto de estos procesos en la construcción de nuevos caminos, para optar y vivir con dignidad. Se aproxima a la complejidad que representa construir nuevas formas de resolución de conflictos desde una perspectiva que supera la visión del joven como amenaza de delincuencia, entendiéndolo como un sujeto que requiere afecto, la restitución de sus derechos y la oportunidad de educación, inclusión laboral y reconocimiento.
Adicionalmente, se provee información valiosa y se realiza una caracterización general de la población atendida, para concluir en recomendaciones de política que se ponen a disposición de quienes estamos interesados y al frente de políticas de juventud, seguridad, convivencia e inclusión social.
Estoy convencido que este estudio será una fuente de consulta para todos los interesados en los jóvenes, sus opciones y sus derechos.
Instituto Distrital para la Protección de la Niñez y la Juventud - IDIPRON
Dirección de Correspondencia Presencial y Atención al Ciudadano: Cra. 27A # 63B - 07 Bogotá - Colombia
Líneas de Atención al Ciudadano + 57 601 2112287 - + 57 018000-113604
Correo Atención al Ciudadano: atencionciudadano@idipron.gov.co
Sede Calle 61: Calle 61 # 7 - 78 Chapinero Bogotá - Colombia. Teléfono: +57 601 3779997
Horario de Atención Lunes a Viernes de 8:00 A.M. a 5:00 P.M.
Línea y Correo para la Transparencia: + 57 601 5556497 - : denunciasactosdecorrupcion@idipron.gov.co
Notificaciones Judiciales: notificacionesjudiciales@idipron.gov.co
Correo Electrónico Correspondencia Externa: correspondencia@idipron.gov.co
Horario de Atención para Trámites de Radicación Lunes a viernes de 8:00 A.M. a 5:00 P.M.