Inicio/Foro de políticas de transformación para erradicar la violencia de género en IDIPRON
Foro de políticas de transformación para erradicar la violencia de género en IDIPRON
Categoría:
Noticias Idipron
38 adolescentes y jóvenes del IDIPRON participaron del foro además erradicar la cultura machista de nuestra sociedad.
La charla expuso las diferentes experiencias que se viven en pareja, los núcleos familiares, las relaciones de amistad con temas que atentan contra la integridad de las mujeres en el país.
El bienestar, la discriminación hacía la mujer, las experiencias vividas de casa y en la calle, frente a los riesgos o peligros que desenfoca los diferentes tipos de violencia: física, psicológica, verbal, económica, patrimonial y sexual, estuvieron enfocados en estos delitos que poco se conocen pero que suceden.
Así mismo, se dieron a conocer los puntos y canales de atención al ciudadano para denunciar cualquier tipo de vulneración a través de las líneas “Calma y Purpura” en el marco de la Ley 1257 de 2008 que rige normas de sensibilización, prevención y sanción de formas de violencia y discriminación contra las mujeres.
La dinámica de la actividad fue dirigida desde la Secretaría de la Mujer en la UPI La Victoria quien al mismo tiempo buscó proyectar las diferentes acciones de violencia que no deben replicarse dentro y fuera de los hogares.
stdClass Object
(
[vid] => 2930
[uid] => 1
[title] => Foro de políticas de transformación para erradicar la violencia de género en IDIPRON
[log] =>
[status] => 1
[comment] => 1
[promote] => 1
[sticky] => 0
[nid] => 2930
[type] => noticias
[language] => en
[created] => 1653490118
[changed] => 1653490136
[tnid] => 0
[translate] => 0
[revision_timestamp] => 1653490136
[revision_uid] => 1
[body] => Array
(
[und] => Array
(
[0] => Array
(
[value] =>
38 adolescentes y jóvenes del IDIPRON participaron del foro además erradicar la cultura machista de nuestra sociedad.
La charla expuso las diferentes experiencias que se viven en pareja, los núcleos familiares, las relaciones de amistad con temas que atentan contra la integridad de las mujeres en el país.
El bienestar, la discriminación hacía la mujer, las experiencias vividas de casa y en la calle, frente a los riesgos o peligros que desenfoca los diferentes tipos de violencia: física, psicológica, verbal, económica, patrimonial y sexual, estuvieron enfocados en estos delitos que poco se conocen pero que suceden.
Así mismo, se dieron a conocer los puntos y canales de atención al ciudadano para denunciar cualquier tipo de vulneración a través de las líneas “Calma y Purpura” en el marco de la Ley 1257 de 2008 que rige normas de sensibilización, prevención y sanción de formas de violencia y discriminación contra las mujeres.
La dinámica de la actividad fue dirigida desde la Secretaría de la Mujer en la UPI La Victoria quien al mismo tiempo buscó proyectar las diferentes acciones de violencia que no deben replicarse dentro y fuera de los hogares.
38 adolescentes y jóvenes del IDIPRON participaron del foro además erradicar la cultura machista de nuestra sociedad.
La charla expuso las diferentes experiencias que se viven en pareja, los núcleos familiares, las relaciones de amistad con temas que atentan contra la integridad de las mujeres en el país.
El bienestar, la discriminación hacía la mujer, las experiencias vividas de casa y en la calle, frente a los riesgos o peligros que desenfoca los diferentes tipos de violencia: física, psicológica, verbal, económica, patrimonial y sexual, estuvieron enfocados en estos delitos que poco se conocen pero que suceden.
Así mismo, se dieron a conocer los puntos y canales de atención al ciudadano para denunciar cualquier tipo de vulneración a través de las líneas “Calma y Purpura” en el marco de la Ley 1257 de 2008 que rige normas de sensibilización, prevención y sanción de formas de violencia y discriminación contra las mujeres.
La dinámica de la actividad fue dirigida desde la Secretaría de la Mujer en la UPI La Victoria quien al mismo tiempo buscó proyectar las diferentes acciones de violencia que no deben replicarse dentro y fuera de los hogares.
Instituto Distrital para la Protección de la Niñez y la Juventud - IDIPRON
Dirección de Correspondencia Presencial: Carrera 27A # 63B - 07 Bogotá - Colombia
Horario de Atención para Trámites de Radicación: lunes a viernes de 8:00 A.M. a 5:00 P.M.
Correo Electrónico Correspondencia Externa: correspondencia@idipron.gov.co
Líneas de Atención al Ciudadano + 57 (601) 7956660
Correo Atención al Ciudadano: atencionciudadano@idipron.gov.co
Sede Calle 61: Calle 61 # 7 - 78 Chapinero Bogotá - Colombia. Teléfono: + 57 (601) 7956660
Horario de Atención Lunes a Viernes de 8:00 A.M. a 5:00 P.M.
Denuncias por actos de corrupción: + 57 (601) 7956660 Ext. 1125 – 1126 Notificaciones Judiciales: notificacionesjudiciales@idipron.gov.co
Horario de Atención para Trámites de Radicación Lunes a viernes de 8:00 A.M. a 5:00 P.M.