You are here

Frutas, flores y peces: las sedes campestres de IDIPRON se convierten en laboratorios agroecológicos

Frutas, flores y peces: las sedes campestres de IDIPRON se convierten en laboratorios agroecológicos

Categoría: Noticias Idipron

Combinando la ecología y la producción autosostenible, el IDIPRON impulsa la siembra y conformación de espacios aptos para el crecimiento de árboles frutales, cultivos de hortalizas, frutas y verduras, además de la adecuación del espacio para piscicultura.

Este proyecto hace parte de los espacios vegetales propuestos para los interiores y exteriores de las Unidades. Se desarrolla desde hace dos años y se enfoca en la ecosostenibilidad, encaminada además en la perspectiva pedagógica que permita la formación en las y los beneficiarios acerca del cuidado de su entorno.

De este modo, se conformaron senderos y cercas vivas en la sede campestre de Carmen de Apicalá, acompañados de la plantación de 250 árboles frutales, entre limón Tahití, naranja y mango.  También se crearon sembrados de piña perolera, de plátano y de 150 plantas de yuca. En los cultivos, se utilizan técnicas ecosostenibles, evitando el uso de productos químicos que bien pueden ser reemplazables por alternativas amigables con el ambiente. Las cosechas de los frutos de esta labor son destinadas para el consumo de las beneficiarias y beneficiarios del IDIPRON.

Por otra parte, en la sede campestre El Edén se encuentra el proceso de piscicultura. Entre 800 a 1000 mojarras rojas se encuentran en proceso de cultivo y cuidado en el estanque dispuesto especialmente para esta actividad y que se dotó con tecnología para oxigenado permanente del agua, garantizando el mejor entorno para los peces. El producto de esta cosecha está destinado para el consumo de los beneficiarios y beneficiarias de las distintas Unidades de Protección Integral.

El esfuerzo constante del área de Gestión Ambiental permitió que las Unidades de Protección Integral del IDIPRON reverdezcan y renueven la vida que habita en ellas. La coordinación de los procesos de siembra, cuidado y educación al respecto de los espacios agroecológicos conformados en las distintas Unidades dentro y fuera de Bogotá abrió la posibilidad para que la misionalidad de Instituto se extienda a la responsabilidad con la preservación del entorno. 

“El mensaje ambiental más claro que podemos darle a nuestras niñas, niños, adolescentes y jóvenes del IDIPRON es precisamente enseñarles cómo cuidar su entorno y cómo pueden apreciar todo aquello que la tierra misma les provee”, afirmó Iván Chivatá, Ingeniero Agrónomo del área de Gestión Ambiental.

 

Siguiente Anterior
stdClass Object
(
    [vid] => 3292
    [uid] => 1
    [title] => Frutas, flores y peces: las sedes campestres de IDIPRON se convierten en laboratorios agroecológicos
    [log] => 
    [status] => 1
    [comment] => 1
    [promote] => 1
    [sticky] => 0
    [nid] => 3292
    [type] => noticias
    [language] => en
    [created] => 1661946231
    [changed] => 1662655864
    [tnid] => 0
    [translate] => 0
    [revision_timestamp] => 1662655864
    [revision_uid] => 1
    [body] => Array
        (
            [und] => Array
                (
                    [0] => Array
                        (
                            [value] => 

Combinando la ecología y la producción autosostenible, el IDIPRON impulsa la siembra y conformación de espacios aptos para el crecimiento de árboles frutales, cultivos de hortalizas, frutas y verduras, además de la adecuación del espacio para piscicultura.

Este proyecto hace parte de los espacios vegetales propuestos para los interiores y exteriores de las Unidades. Se desarrolla desde hace dos años y se enfoca en la ecosostenibilidad, encaminada además en la perspectiva pedagógica que permita la formación en las y los beneficiarios acerca del cuidado de su entorno.

De este modo, se conformaron senderos y cercas vivas en la sede campestre de Carmen de Apicalá, acompañados de la plantación de 250 árboles frutales, entre limón Tahití, naranja y mango.  También se crearon sembrados de piña perolera, de plátano y de 150 plantas de yuca. En los cultivos, se utilizan técnicas ecosostenibles, evitando el uso de productos químicos que bien pueden ser reemplazables por alternativas amigables con el ambiente. Las cosechas de los frutos de esta labor son destinadas para el consumo de las beneficiarias y beneficiarios del IDIPRON.

Por otra parte, en la sede campestre El Edén se encuentra el proceso de piscicultura. Entre 800 a 1000 mojarras rojas se encuentran en proceso de cultivo y cuidado en el estanque dispuesto especialmente para esta actividad y que se dotó con tecnología para oxigenado permanente del agua, garantizando el mejor entorno para los peces. El producto de esta cosecha está destinado para el consumo de los beneficiarios y beneficiarias de las distintas Unidades de Protección Integral.

El esfuerzo constante del área de Gestión Ambiental permitió que las Unidades de Protección Integral del IDIPRON reverdezcan y renueven la vida que habita en ellas. La coordinación de los procesos de siembra, cuidado y educación al respecto de los espacios agroecológicos conformados en las distintas Unidades dentro y fuera de Bogotá abrió la posibilidad para que la misionalidad de Instituto se extienda a la responsabilidad con la preservación del entorno. 

“El mensaje ambiental más claro que podemos darle a nuestras niñas, niños, adolescentes y jóvenes del IDIPRON es precisamente enseñarles cómo cuidar su entorno y cómo pueden apreciar todo aquello que la tierra misma les provee”, afirmó Iván Chivatá, Ingeniero Agrónomo del área de Gestión Ambiental.

 

[summary] => [format] => full_html [safe_value] =>

Combinando la ecología y la producción autosostenible, el IDIPRON impulsa la siembra y conformación de espacios aptos para el crecimiento de árboles frutales, cultivos de hortalizas, frutas y verduras, además de la adecuación del espacio para piscicultura.

Este proyecto hace parte de los espacios vegetales propuestos para los interiores y exteriores de las Unidades. Se desarrolla desde hace dos años y se enfoca en la ecosostenibilidad, encaminada además en la perspectiva pedagógica que permita la formación en las y los beneficiarios acerca del cuidado de su entorno.

De este modo, se conformaron senderos y cercas vivas en la sede campestre de Carmen de Apicalá, acompañados de la plantación de 250 árboles frutales, entre limón Tahití, naranja y mango.  También se crearon sembrados de piña perolera, de plátano y de 150 plantas de yuca. En los cultivos, se utilizan técnicas ecosostenibles, evitando el uso de productos químicos que bien pueden ser reemplazables por alternativas amigables con el ambiente. Las cosechas de los frutos de esta labor son destinadas para el consumo de las beneficiarias y beneficiarios del IDIPRON.

Por otra parte, en la sede campestre El Edén se encuentra el proceso de piscicultura. Entre 800 a 1000 mojarras rojas se encuentran en proceso de cultivo y cuidado en el estanque dispuesto especialmente para esta actividad y que se dotó con tecnología para oxigenado permanente del agua, garantizando el mejor entorno para los peces. El producto de esta cosecha está destinado para el consumo de los beneficiarios y beneficiarias de las distintas Unidades de Protección Integral.

El esfuerzo constante del área de Gestión Ambiental permitió que las Unidades de Protección Integral del IDIPRON reverdezcan y renueven la vida que habita en ellas. La coordinación de los procesos de siembra, cuidado y educación al respecto de los espacios agroecológicos conformados en las distintas Unidades dentro y fuera de Bogotá abrió la posibilidad para que la misionalidad de Instituto se extienda a la responsabilidad con la preservación del entorno. 

“El mensaje ambiental más claro que podemos darle a nuestras niñas, niños, adolescentes y jóvenes del IDIPRON es precisamente enseñarles cómo cuidar su entorno y cómo pueden apreciar todo aquello que la tierra misma les provee”, afirmó Iván Chivatá, Ingeniero Agrónomo del área de Gestión Ambiental.

 

[safe_summary] => ) ) ) [field_mes] => Array ( [und] => Array ( [0] => Array ( [tid] => 17 [taxonomy_term] => stdClass Object ( [tid] => 17 [vid] => 4 [name] => Agosto [description] => [format] => filtered_html [weight] => 7 [vocabulary_machine_name] => mes [rdf_mapping] => Array ( [rdftype] => Array ( [0] => skos:Concept ) [name] => Array ( [predicates] => Array ( [0] => rdfs:label [1] => skos:prefLabel ) ) [description] => Array ( [predicates] => Array ( [0] => skos:definition ) ) [vid] => Array ( [predicates] => Array ( [0] => skos:inScheme ) [type] => rel ) [parent] => Array ( [predicates] => Array ( [0] => skos:broader ) [type] => rel ) ) ) ) ) ) [field_dia] => Array ( [und] => Array ( [0] => Array ( [tid] => 50 [taxonomy_term] => stdClass Object ( [tid] => 50 [vid] => 3 [name] => 30 [description] => [format] => filtered_html [weight] => 4 [vocabulary_machine_name] => dia [rdf_mapping] => Array ( [rdftype] => Array ( [0] => skos:Concept ) [name] => Array ( [predicates] => Array ( [0] => rdfs:label [1] => skos:prefLabel ) ) [description] => Array ( [predicates] => Array ( [0] => skos:definition ) ) [vid] => Array ( [predicates] => Array ( [0] => skos:inScheme ) [type] => rel ) [parent] => Array ( [predicates] => Array ( [0] => skos:broader ) [type] => rel ) ) ) ) ) ) [field_ano] => Array ( [und] => Array ( [0] => Array ( [tid] => 278 [taxonomy_term] => stdClass Object ( [tid] => 278 [vid] => 5 [name] => 2022 [description] => [format] => filtered_html [weight] => 3 [vocabulary_machine_name] => a_o [rdf_mapping] => Array ( [rdftype] => Array ( [0] => skos:Concept ) [name] => Array ( [predicates] => Array ( [0] => rdfs:label [1] => skos:prefLabel ) ) [description] => Array ( [predicates] => Array ( [0] => skos:definition ) ) [vid] => Array ( [predicates] => Array ( [0] => skos:inScheme ) [type] => rel ) [parent] => Array ( [predicates] => Array ( [0] => skos:broader ) [type] => rel ) ) [path] => Array ( [pathauto] => 1 ) ) ) ) ) [field_image] => Array ( [und] => Array ( [0] => Array ( [fid] => 5546 [uid] => 1 [filename] => Frutas--flores-y-peces-las-sedes-campestres-de-IDIPRON-se-convierten-NOTA-INTERNA.jpg [uri] => public://Frutas--flores-y-peces-las-sedes-campestres-de-IDIPRON-se-convierten-NOTA-INTERNA.jpg [filemime] => image/jpeg [filesize] => 248539 [status] => 1 [timestamp] => 1661946355 [rdf_mapping] => Array ( ) [alt] => Frutas, flores y peces: las sedes campestres de IDIPRON se convierten en laboratorios agroecológicos [title] => Frutas, flores y peces: las sedes campestres de IDIPRON se convierten en laboratorios agroecológicos [width] => 780 [height] => 374 ) ) ) [field_categoria_n] => Array ( [und] => Array ( [0] => Array ( [tid] => 52 [taxonomy_term] => stdClass Object ( [tid] => 52 [vid] => 6 [name] => Noticias Idipron [description] => [format] => filtered_html [weight] => 0 [vocabulary_machine_name] => categor_a_noticias [rdf_mapping] => Array ( [rdftype] => Array ( [0] => skos:Concept ) [name] => Array ( [predicates] => Array ( [0] => rdfs:label [1] => skos:prefLabel ) ) [description] => Array ( [predicates] => Array ( [0] => skos:definition ) ) [vid] => Array ( [predicates] => Array ( [0] => skos:inScheme ) [type] => rel ) [parent] => Array ( [predicates] => Array ( [0] => skos:broader ) [type] => rel ) ) [path] => Array ( [pathauto] => 1 ) ) ) ) ) [field_galeria_imagen_noticias] => Array ( ) [metatags] => Array ( [en] => Array ( [og:image] => Array ( [value] => https://www.idipron.gov.co/sites/default/files/Frutas--flores-y-peces-las-sedes-campestres-de-IDIPRON-se-convierten-NOTA-INTERNA2.jpg ) [og:image:url] => Array ( [value] => https://www.idipron.gov.co/sites/default/files/Frutas--flores-y-peces-las-sedes-campestres-de-IDIPRON-se-convierten-NOTA-INTERNA2.jpg ) [og:image:secure_url] => Array ( [value] => https://www.idipron.gov.co/sites/default/files/Frutas--flores-y-peces-las-sedes-campestres-de-IDIPRON-se-convierten-NOTA-INTERNA2.jpg ) [twitter:card] => Array ( [value] => summary_large_image ) [twitter:image] => Array ( [value] => https://www.idipron.gov.co/sites/default/files/Frutas--flores-y-peces-las-sedes-campestres-de-IDIPRON-se-convierten-NOTA-INTERNA2.jpg ) ) ) [rdf_mapping] => Array ( [rdftype] => Array ( [0] => sioc:Item [1] => foaf:Document ) [title] => Array ( [predicates] => Array ( [0] => dc:title ) ) [created] => Array ( [predicates] => Array ( [0] => dc:date [1] => dc:created ) [datatype] => xsd:dateTime [callback] => date_iso8601 ) [changed] => Array ( [predicates] => Array ( [0] => dc:modified ) [datatype] => xsd:dateTime [callback] => date_iso8601 ) [body] => Array ( [predicates] => Array ( [0] => content:encoded ) ) [uid] => Array ( [predicates] => Array ( [0] => sioc:has_creator ) [type] => rel ) [name] => Array ( [predicates] => Array ( [0] => foaf:name ) ) [comment_count] => Array ( [predicates] => Array ( [0] => sioc:num_replies ) [datatype] => xsd:integer ) [last_activity] => Array ( [predicates] => Array ( [0] => sioc:last_activity_date ) [datatype] => xsd:dateTime [callback] => date_iso8601 ) ) [path] => Array ( [pathauto] => 0 ) [cid] => 0 [last_comment_timestamp] => 1661946231 [last_comment_name] => [last_comment_uid] => 1 [comment_count] => 0 [disqus] => Array ( [domain] => idipron [url] => https://www.idipron.gov.co/frutas-flores-y-peces-las-sedes-campestres-de-idipron-se-convierten-en-laboratorios-agroecologicos [title] => Frutas, flores y peces: las sedes campestres de IDIPRON se convierten en laboratorios agroecológicos [identifier] => node/3292 [status] => 1 ) [name] => admin [picture] => 0 [data] => a:5:{s:16:"ckeditor_default";s:1:"t";s:20:"ckeditor_show_toggle";s:1:"t";s:14:"ckeditor_width";s:4:"100%";s:13:"ckeditor_lang";s:2:"en";s:18:"ckeditor_auto_lang";s:1:"t";} [entity_view_prepared] => 1 )
istanbul escortistanbul escortistanbul escortistanbul escortistanbul escortistanbul escortistanbul escortistanbul escortbakırköy escortbakırköy escort