Inicio/IDIPRON atendió durante el puente festivo 943 personas provenientes del sector del Bronx
IDIPRON atendió durante el puente festivo 943 personas provenientes del sector del Bronx
Categoría:
Noticias Idipron
El Instituto Distrital para la Protección de la Niñez y la Juventud (IDIPRON) brindó atención permanente durante este fin de semana a más de 900 niños, niñas, adolescentes y jóvenes que vivían o habitaban el Bronx, buscando restituir sus derechos desde un proyecto pedagógico de inclusión social.
Desde las cinco de la mañana del sábado 28 de mayo, el IDIPRON atiende la emergencia en el sector Bronx, sitio ubicado entre las calles 9 y 10 y las carreras 15 y 15 A en el sector los Mártires en Bogotá. De esta manera, como Instituto para la Protección de la Niñez y la Juventud se participa de la intervención interinstitucional organizada por la Alcaldía Mayor de Bogotá.
Con un equipo de psicólogos, trabajadores sociales y demás profesionales, las diferentes Unidades de Protección Integral han funcionado las 24 horas continuas, brindando acogida a las personas que buscan protección, refugio, alimentación y finalmente tomar la decisión de transformar sus vidas a través del afecto, en plena libertad y autonomía.
Los habitantes de calle, así como NNAJ en riesgo, quienes se desplazaron del Bronx a la Plaza España fueron invitados a la Fase de Acogida del proceso pedagógico del Instituto. La mayoría aceptó voluntariamente empezar su proceso, y por ello fueron trasladados a las Unidades de Protección Integral (UPI) para recibir atención completa.
Algunos jóvenes fueron trasladados a la UPI Carmen de Apicalá, afirmando que con la intervención integral esperan un cambio positivo, puesto que en el Bronx eran humillados y maltratados, y en el IDIPRON tienen comida, estudio y una cama donde dormir.
Entre la oferta inmediata que ha brindado el IDIPRON se encuentra alimentación, aseo personal, vestuario y vivienda, como parte de la motivación e invitación que se hace para iniciar las siguientes fases: Personalización y Socialización. Una vez allí se brinda nivelación escolar, formación para el trabajo, en el marco de desarrollo de capacidades para una vida digna.
Para el subdirector Alirio Pesca “nuestro trabajo misional es convencerlos de cambiar su estilo de vida, les prestamos atención integral y les invitamos a conocer la propuesta que tiene el distrito para ellos; ellos tenían muchos temores pero al saber que era el IDIPRON aceptaron acompañarnos”.
Es importante destacar que desde hace más de 40 años, y día a día, el IDIPRON, hace presencia en las zonas más deprimidas de la ciudad, rescatando, motivando e invitando a niñas, niños, adolescentes y jóvenes a cuestionar desde sus historias de vida y a proponer transformaciones individuales y colectivas en sus territorios.
El Instituto sigue haciendo presencia en el sector, atendiendo a 400 personas de la Plaza España en las noches; y continuará trabajando para evitar que los niños, niñas, adolescentes y jóvenes habiten la calle con dinámicas peligrosas frente a su vida e integridad, restituyendo sus derechos, construyendo una Bogotá mejor para todos.
El Instituto Distrital para la Protección de la Niñez y la Juventud (IDIPRON) brindó atención permanente durante este fin de semana a más de 900 niños, niñas, adolescentes y jóvenes que vivían o habitaban el Bronx, buscando restituir sus derechos desde un proyecto pedagógico de inclusión social.
Desde las cinco de la mañana del sábado 28 de mayo, el IDIPRON atiende la emergencia en el sector Bronx, sitio ubicado entre las calles 9 y 10 y las carreras 15 y 15 A en el sector los Mártires en Bogotá. De esta manera, como Instituto para la Protección de la Niñez y la Juventud se participa de la intervención interinstitucional organizada por la Alcaldía Mayor de Bogotá.
Con un equipo de psicólogos, trabajadores sociales y demás profesionales, las diferentes Unidades de Protección Integral han funcionado las 24 horas continuas, brindando acogida a las personas que buscan protección, refugio, alimentación y finalmente tomar la decisión de transformar sus vidas a través del afecto, en plena libertad y autonomía.
Los habitantes de calle, así como NNAJ en riesgo, quienes se desplazaron del Bronx a la Plaza España fueron invitados a la Fase de Acogida del proceso pedagógico del Instituto. La mayoría aceptó voluntariamente empezar su proceso, y por ello fueron trasladados a las Unidades de Protección Integral (UPI) para recibir atención completa.
Algunos jóvenes fueron trasladados a la UPI Carmen de Apicalá, afirmando que con la intervención integral esperan un cambio positivo, puesto que en el Bronx eran humillados y maltratados, y en el IDIPRON tienen comida, estudio y una cama donde dormir.
Entre la oferta inmediata que ha brindado el IDIPRON se encuentra alimentación, aseo personal, vestuario y vivienda, como parte de la motivación e invitación que se hace para iniciar las siguientes fases: Personalización y Socialización. Una vez allí se brinda nivelación escolar, formación para el trabajo, en el marco de desarrollo de capacidades para una vida digna.
Para el subdirector Alirio Pesca “nuestro trabajo misional es convencerlos de cambiar su estilo de vida, les prestamos atención integral y les invitamos a conocer la propuesta que tiene el distrito para ellos; ellos tenían muchos temores pero al saber que era el IDIPRON aceptaron acompañarnos”.
Es importante destacar que desde hace más de 40 años, y día a día, el IDIPRON, hace presencia en las zonas más deprimidas de la ciudad, rescatando, motivando e invitando a niñas, niños, adolescentes y jóvenes a cuestionar desde sus historias de vida y a proponer transformaciones individuales y colectivas en sus territorios.
El Instituto sigue haciendo presencia en el sector, atendiendo a 400 personas de la Plaza España en las noches; y continuará trabajando para evitar que los niños, niñas, adolescentes y jóvenes habiten la calle con dinámicas peligrosas frente a su vida e integridad, restituyendo sus derechos, construyendo una Bogotá mejor para todos.
El Instituto Distrital para la Protección de la Niñez y la Juventud (IDIPRON) brindó atención permanente durante este fin de semana a más de 900 niños, niñas, adolescentes y jóvenes que vivían o habitaban el Bronx, buscando restituir sus derechos desde un proyecto pedagógico de inclusión social.
Desde las cinco de la mañana del sábado 28 de mayo, el IDIPRON atiende la emergencia en el sector Bronx, sitio ubicado entre las calles 9 y 10 y las carreras 15 y 15 A en el sector los Mártires en Bogotá. De esta manera, como Instituto para la Protección de la Niñez y la Juventud se participa de la intervención interinstitucional organizada por la Alcaldía Mayor de Bogotá.
Con un equipo de psicólogos, trabajadores sociales y demás profesionales, las diferentes Unidades de Protección Integral han funcionado las 24 horas continuas, brindando acogida a las personas que buscan protección, refugio, alimentación y finalmente tomar la decisión de transformar sus vidas a través del afecto, en plena libertad y autonomía.
Los habitantes de calle, así como NNAJ en riesgo, quienes se desplazaron del Bronx a la Plaza España fueron invitados a la Fase de Acogida del proceso pedagógico del Instituto. La mayoría aceptó voluntariamente empezar su proceso, y por ello fueron trasladados a las Unidades de Protección Integral (UPI) para recibir atención completa.
Algunos jóvenes fueron trasladados a la UPI Carmen de Apicalá, afirmando que con la intervención integral esperan un cambio positivo, puesto que en el Bronx eran humillados y maltratados, y en el IDIPRON tienen comida, estudio y una cama donde dormir.
Entre la oferta inmediata que ha brindado el IDIPRON se encuentra alimentación, aseo personal, vestuario y vivienda, como parte de la motivación e invitación que se hace para iniciar las siguientes fases: Personalización y Socialización. Una vez allí se brinda nivelación escolar, formación para el trabajo, en el marco de desarrollo de capacidades para una vida digna.
Para el subdirector Alirio Pesca “nuestro trabajo misional es convencerlos de cambiar su estilo de vida, les prestamos atención integral y les invitamos a conocer la propuesta que tiene el distrito para ellos; ellos tenían muchos temores pero al saber que era el IDIPRON aceptaron acompañarnos”.
Es importante destacar que desde hace más de 40 años, y día a día, el IDIPRON, hace presencia en las zonas más deprimidas de la ciudad, rescatando, motivando e invitando a niñas, niños, adolescentes y jóvenes a cuestionar desde sus historias de vida y a proponer transformaciones individuales y colectivas en sus territorios.
El Instituto sigue haciendo presencia en el sector, atendiendo a 400 personas de la Plaza España en las noches; y continuará trabajando para evitar que los niños, niñas, adolescentes y jóvenes habiten la calle con dinámicas peligrosas frente a su vida e integridad, restituyendo sus derechos, construyendo una Bogotá mejor para todos.
Instituto Distrital para la Protección de la Niñez y la Juventud - IDIPRON
Dirección de Correspondencia Presencial: Carrera 27A # 63B - 07 Bogotá - Colombia
Horario de Atención para Trámites de Radicación: lunes a viernes de 8:00 A.M. a 5:00 P.M.
Correo Electrónico Correspondencia Externa: correspondencia@idipron.gov.co
Líneas de Atención al Ciudadano + 57 (601) 7956660
Correo Atención al Ciudadano: atencionciudadano@idipron.gov.co
Sede Calle 61: Calle 61 # 7 - 78 Chapinero Bogotá - Colombia. Teléfono: + 57 (601) 7956660
Horario de Atención Lunes a Viernes de 8:00 A.M. a 5:00 P.M.
Denuncias por actos de corrupción: + 57 (601) 7956660 Ext. 1125 – 1126 Notificaciones Judiciales: notificacionesjudiciales@idipron.gov.co
Horario de Atención para Trámites de Radicación Lunes a viernes de 8:00 A.M. a 5:00 P.M.