Inicio/Jornadas de caracterización de población carretera completan 249 entrevistas realizadas
Jornadas de caracterización de población carretera completan 249 entrevistas realizadas
Categoría:
Noticias Idipron
Familias jóvenes, parejas o personas solas que se encuentran en las calles realizando labores de recolección de material reciclable, escombros y residuos como forma de subsistencia fueron identificadas durante las primeras jornadas de caracterización .
La actividad es adelantada por el IDIPRON y la Secretaría de Integración Social - SDIS en colaboración conjunta iniciaron la caracterización de población carretera en la ciudad.
Debido a las condiciones de vulnerabilidad que afrontan, el IDIPRON y la SDIS están realizando esta labor de reconocimiento para utilizarla como insumo principal en la generación de programas, políticas y estrategias encaminadas a proteger los derechos de estas comunidades.
Las jornadas se desarrollan por localidades, en dos horarios: de 6 am a 1 pm y de 6 pm a 1 am. Estas franjas horarias corresponden a los tiempos en los que se ha identificado que hay mayor posibilidad de abordar a la población carretera en su quehacer en el territorio. Hasta el momento, se han realizado los recorridos en las localidades de Chapinero, Barrios Unidos, Teusaquillo y Tunjuelito.
Hasta el momento se han aplicado 57 encuestas, reconociendo a 247 personas en condición de población carretera. Las encuestas contemplan los grupos familiares – en caso de haberlos – por lo que una misma encuesta puede cobijar hasta cinco personas. Ello permite reconocer las características de la convivencia entre la población carretera y las distribuciones de sus roles según dicha conformación.
La localidad en donde se ha registrado mayor cantidad de población carretera es Chapinero, siendo reconocidas en las entrevistas 108 personas. A esta localidad le sigue Teusaquillo con 75 personas y Barrios Unidos con 61.
Los recorridos de caracterización son realizados por los equipos territoriales de IDIPRON (Prevención, Territorio Calle y Caminando Relajado) junto al equipo de la Tropa Social de la Secretaría de Integración Social. Son equipos de 30 personas aproximadamente los que conforman el cuerpo de recorridos.
Durante las próximas semanas se continuará realizando el recorrido en las localidades faltantes para establecer un mapa completo de ubicación y características de habitabilidad de la población carretera reconocida en cada uno de los puntos. Este es un primer muestreo.
Familias jóvenes, parejas o personas solas que se encuentran en las calles realizando labores de recolección de material reciclable, escombros y residuos como forma de subsistencia fueron identificadas durante las primeras jornadas de caracterización .
La actividad es adelantada por el IDIPRON y la Secretaría de Integración Social - SDIS en colaboración conjunta iniciaron la caracterización de población carretera en la ciudad.
Debido a las condiciones de vulnerabilidad que afrontan, el IDIPRON y la SDIS están realizando esta labor de reconocimiento para utilizarla como insumo principal en la generación de programas, políticas y estrategias encaminadas a proteger los derechos de estas comunidades.
Las jornadas se desarrollan por localidades, en dos horarios: de 6 am a 1 pm y de 6 pm a 1 am. Estas franjas horarias corresponden a los tiempos en los que se ha identificado que hay mayor posibilidad de abordar a la población carretera en su quehacer en el territorio. Hasta el momento, se han realizado los recorridos en las localidades de Chapinero, Barrios Unidos, Teusaquillo y Tunjuelito.
Hasta el momento se han aplicado 57 encuestas, reconociendo a 247 personas en condición de población carretera. Las encuestas contemplan los grupos familiares – en caso de haberlos – por lo que una misma encuesta puede cobijar hasta cinco personas. Ello permite reconocer las características de la convivencia entre la población carretera y las distribuciones de sus roles según dicha conformación.
La localidad en donde se ha registrado mayor cantidad de población carretera es Chapinero, siendo reconocidas en las entrevistas 108 personas. A esta localidad le sigue Teusaquillo con 75 personas y Barrios Unidos con 61.
Los recorridos de caracterización son realizados por los equipos territoriales de IDIPRON (Prevención, Territorio Calle y Caminando Relajado) junto al equipo de la Tropa Social de la Secretaría de Integración Social. Son equipos de 30 personas aproximadamente los que conforman el cuerpo de recorridos.
Durante las próximas semanas se continuará realizando el recorrido en las localidades faltantes para establecer un mapa completo de ubicación y características de habitabilidad de la población carretera reconocida en cada uno de los puntos. Este es un primer muestreo.
Familias jóvenes, parejas o personas solas que se encuentran en las calles realizando labores de recolección de material reciclable, escombros y residuos como forma de subsistencia fueron identificadas durante las primeras jornadas de caracterización .
La actividad es adelantada por el IDIPRON y la Secretaría de Integración Social - SDIS en colaboración conjunta iniciaron la caracterización de población carretera en la ciudad.
Debido a las condiciones de vulnerabilidad que afrontan, el IDIPRON y la SDIS están realizando esta labor de reconocimiento para utilizarla como insumo principal en la generación de programas, políticas y estrategias encaminadas a proteger los derechos de estas comunidades.
Las jornadas se desarrollan por localidades, en dos horarios: de 6 am a 1 pm y de 6 pm a 1 am. Estas franjas horarias corresponden a los tiempos en los que se ha identificado que hay mayor posibilidad de abordar a la población carretera en su quehacer en el territorio. Hasta el momento, se han realizado los recorridos en las localidades de Chapinero, Barrios Unidos, Teusaquillo y Tunjuelito.
Hasta el momento se han aplicado 57 encuestas, reconociendo a 247 personas en condición de población carretera. Las encuestas contemplan los grupos familiares – en caso de haberlos – por lo que una misma encuesta puede cobijar hasta cinco personas. Ello permite reconocer las características de la convivencia entre la población carretera y las distribuciones de sus roles según dicha conformación.
La localidad en donde se ha registrado mayor cantidad de población carretera es Chapinero, siendo reconocidas en las entrevistas 108 personas. A esta localidad le sigue Teusaquillo con 75 personas y Barrios Unidos con 61.
Los recorridos de caracterización son realizados por los equipos territoriales de IDIPRON (Prevención, Territorio Calle y Caminando Relajado) junto al equipo de la Tropa Social de la Secretaría de Integración Social. Son equipos de 30 personas aproximadamente los que conforman el cuerpo de recorridos.
Durante las próximas semanas se continuará realizando el recorrido en las localidades faltantes para establecer un mapa completo de ubicación y características de habitabilidad de la población carretera reconocida en cada uno de los puntos. Este es un primer muestreo.
Instituto Distrital para la Protección de la Niñez y la Juventud - IDIPRON
Dirección de Correspondencia Presencial: Carrera 27A # 63B - 07 Bogotá - Colombia
Horario de Atención para Trámites de Radicación: lunes a viernes de 8:00 A.M. a 5:00 P.M.
Correo Electrónico Correspondencia Externa: correspondencia@idipron.gov.co
Líneas de Atención al Ciudadano + 57 (601) 7956660
Correo Atención al Ciudadano: atencionciudadano@idipron.gov.co
Sede Calle 61: Calle 61 # 7 - 78 Chapinero Bogotá - Colombia. Teléfono: + 57 (601) 7956660
Horario de Atención Lunes a Viernes de 8:00 A.M. a 5:00 P.M.
Denuncias por actos de corrupción: + 57 (601) 7956660 Ext. 1125 – 1126 Notificaciones Judiciales: notificacionesjudiciales@idipron.gov.co
Horario de Atención para Trámites de Radicación Lunes a viernes de 8:00 A.M. a 5:00 P.M.