Inicio/De la calle a las aulas: 88 nuevas historias de cambio en IDIPRON
De la calle a las aulas: 88 nuevas historias de cambio en IDIPRON
Categoría:
Noticias Idipron
88 jóvenes provenientes de procesos de habitabilidad de calle y de explotación sexual comercial, rescatados por el IDIPRON, completaron la primera fase de vinculación al instituto en la Unidad de Protección Integral El Oasis y ahora continúan su proceso pedagógico en la Unidad La Florida.
En esta sede, los beneficiarios tendrán una permanencia de tres meses como mínimo, en los que podrán recibir formación para su autogobierno y responsabilidad, además de reforzar el autocuidado y las habilidades básicas académicas para quiénes deseen completar sus estudios de bachillerato.
Este proceso, conocido como Semáforo, consiste en la vinculación de los jóvenes en condiciones de vulnerabilidad al proceso de cambio y formación para la construcción de su proyecto personal. En la UPI La Florida es la primera etapa del Semáforo, superando brechas y estigmas que les pueden impedir la construcción de sus metas.
La jornada de llegada de los nuevos 88 integrantes de La Florida se desarrolló con actividades que permitieron a los jóvenes beneficiarios interactuar entre sí, reconocer la sede y entender las nuevas reglas de convivencia que aplican en la Unidad, junto a los jóvenes que ya se encontraban en proceso dentro de La Florida.
Esta interacción fue exitosa y ambos grupos, nuevos y antiguos, empezaron a generar lazos de amistad.
88 jóvenes provenientes de procesos de habitabilidad de calle y de explotación sexual comercial, rescatados por el IDIPRON, completaron la primera fase de vinculación al instituto en la Unidad de Protección Integral El Oasis y ahora continúan su proceso pedagógico en la Unidad La Florida.
En esta sede, los beneficiarios tendrán una permanencia de tres meses como mínimo, en los que podrán recibir formación para su autogobierno y responsabilidad, además de reforzar el autocuidado y las habilidades básicas académicas para quiénes deseen completar sus estudios de bachillerato.
Este proceso, conocido como Semáforo, consiste en la vinculación de los jóvenes en condiciones de vulnerabilidad al proceso de cambio y formación para la construcción de su proyecto personal. En la UPI La Florida es la primera etapa del Semáforo, superando brechas y estigmas que les pueden impedir la construcción de sus metas.
La jornada de llegada de los nuevos 88 integrantes de La Florida se desarrolló con actividades que permitieron a los jóvenes beneficiarios interactuar entre sí, reconocer la sede y entender las nuevas reglas de convivencia que aplican en la Unidad, junto a los jóvenes que ya se encontraban en proceso dentro de La Florida.
Esta interacción fue exitosa y ambos grupos, nuevos y antiguos, empezaron a generar lazos de amistad.
88 jóvenes provenientes de procesos de habitabilidad de calle y de explotación sexual comercial, rescatados por el IDIPRON, completaron la primera fase de vinculación al instituto en la Unidad de Protección Integral El Oasis y ahora continúan su proceso pedagógico en la Unidad La Florida.
En esta sede, los beneficiarios tendrán una permanencia de tres meses como mínimo, en los que podrán recibir formación para su autogobierno y responsabilidad, además de reforzar el autocuidado y las habilidades básicas académicas para quiénes deseen completar sus estudios de bachillerato.
Este proceso, conocido como Semáforo, consiste en la vinculación de los jóvenes en condiciones de vulnerabilidad al proceso de cambio y formación para la construcción de su proyecto personal. En la UPI La Florida es la primera etapa del Semáforo, superando brechas y estigmas que les pueden impedir la construcción de sus metas.
La jornada de llegada de los nuevos 88 integrantes de La Florida se desarrolló con actividades que permitieron a los jóvenes beneficiarios interactuar entre sí, reconocer la sede y entender las nuevas reglas de convivencia que aplican en la Unidad, junto a los jóvenes que ya se encontraban en proceso dentro de La Florida.
Esta interacción fue exitosa y ambos grupos, nuevos y antiguos, empezaron a generar lazos de amistad.
Instituto Distrital para la Protección de la Niñez y la Juventud - IDIPRON
Dirección de Correspondencia Presencial: Carrera 27A # 63B - 07 Bogotá - Colombia
Horario de Atención para Trámites de Radicación: lunes a viernes de 8:00 A.M. a 5:00 P.M.
Correo Electrónico Correspondencia Externa: correspondencia@idipron.gov.co
Líneas de Atención al Ciudadano + 57 (601) 7956660
Correo Atención al Ciudadano: atencionciudadano@idipron.gov.co
Sede Calle 61: Calle 61 # 7 - 78 Chapinero Bogotá - Colombia. Teléfono: + 57 (601) 7956660
Horario de Atención Lunes a Viernes de 8:00 A.M. a 5:00 P.M.
Denuncias por actos de corrupción: + 57 (601) 7956660 Ext. 1125 – 1126 Notificaciones Judiciales: notificacionesjudiciales@idipron.gov.co
Horario de Atención para Trámites de Radicación Lunes a viernes de 8:00 A.M. a 5:00 P.M.