Inicio/547 Atención integral y educación especial a la niñez en situación de vida en calle, alto riesgo y abandono 2012
547 Atención integral y educación especial a la niñez en situación de vida en calle, alto riesgo y abandono 2012
Categoría:
Plan de Desarrollo “Bogotá Positiva: Para Vivir Mejor”
Objetivo Estructurante: 01 Ciudad de derechos.
Programa: 14 Toda la vida integralmente protegidos.
Proyecto Plan de Desarrollo: 57: Infancia y adolescencia feliz y protegida integralmente.
Meta Plan de Desarrollo:
160: Atender de manera integral e institucionalizada 1.322 niños y niñas habitantes de calle garantizando el derecho de educación, alimentación y desarrollo personal.
161: Operar 4 unidades de protección integral de paso, sin habitación, para 570 niños y niñas habitantes de calle
Indicador Meta Plan de Desarrollo: 177: Niños y niñas habitantes de calle atendidas de forma integral e institucionalizada.
178: Operación de unidades de protección integral de paso, sin habitación, para 570 niños y niñas habitantes de calle.
Descripción
La atención es integral, en las modalidades de internado y externado con servicios de vivienda, alimentación, educación formal, talleres artísticos y lúdicos, servicio médico, servicios de trabajo social, alfabetización del niño y niña en situación de vida en calle y abandono.
A través de este proyecto se pone en práctica una metodología diseñada para niños y niñas que presentan muchos problemas de aprendizaje por dificultades de comprensión, dislexias, falta de perseverancia, sistemática indisciplina, pérdida de hábitos de estudio y tendencia a la deserción.
Este método se alimenta de conceptos pedagógicos muy actuales, es el producto de años de reflexión y perseverancia para conducir al niño/a y adolescente en situación de vida en calle, al crecimiento total, al desarrollo y adaptación en lo físico, en lo emotivo, lo intelectual y lo espiritual.
Las técnicas empleadas son muy creativas, e incluyen actividades recreativas, lúdicas, artísticas, deportivas, que se ejecutan a lo largo del año, tanto en periodos escolares como vacacionales, a fin de mantener la motivación de los beneficiarios y evitar el desánimo y las deserciones.
Adicionalmente, el proyecto contempla la dotación de vestuario, elementos de aseo y de recreación para apoyar el proceso de personalización de los niños/as en situación de vida en calle y abandono.
Para reforzar la metodología de atención se ponen en marcha los campamentos para atender en forma integral especializada nivel primario avanzado al niño/a en situación de vida en calle y que presentan problemáticas especiales de consumo de sustancias psicoactivas, psicosociales, entre otras.
Objetivo general
Optimizar la Atención Integral de niños/as en situación de vida en calle y/o alta vulnerabilidad social en Bogotá, D.C.
Metas Proyecto 2012
Atender de manera integral 20 Niños y niñas En situación de vida en calle en modalidad institucionalizada.
Atender 669 niños y niñas en alto grado de vulnerabilidad como estrategia de prevención.
Fecha de Inscripción
Junio 13 de 2008. Fecha de Registro
Junio 13 de 2008.
stdClass Object
(
[vid] => 330
[uid] => 1
[title] => 547 Atención integral y educación especial a la niñez en situación de vida en calle, alto riesgo y abandono 2012
[log] =>
[status] => 1
[comment] => 2
[promote] => 1
[sticky] => 0
[nid] => 330
[type] => article
[language] => und
[created] => 1502406643
[changed] => 1502406643
[tnid] => 0
[translate] => 0
[revision_timestamp] => 1502406643
[revision_uid] => 1
[body] => Array
(
[und] => Array
(
[0] => Array
(
[value] =>
Plan de Desarrollo “Bogotá Positiva: Para Vivir Mejor”
Objetivo Estructurante: 01 Ciudad de derechos.
Programa: 14 Toda la vida integralmente protegidos.
Proyecto Plan de Desarrollo: 57: Infancia y adolescencia feliz y protegida integralmente.
Meta Plan de Desarrollo:
160: Atender de manera integral e institucionalizada 1.322 niños y niñas habitantes de calle garantizando el derecho de educación, alimentación y desarrollo personal.
161: Operar 4 unidades de protección integral de paso, sin habitación, para 570 niños y niñas habitantes de calle
Indicador Meta Plan de Desarrollo: 177: Niños y niñas habitantes de calle atendidas de forma integral e institucionalizada.
178: Operación de unidades de protección integral de paso, sin habitación, para 570 niños y niñas habitantes de calle.
Descripción
La atención es integral, en las modalidades de internado y externado con servicios de vivienda, alimentación, educación formal, talleres artísticos y lúdicos, servicio médico, servicios de trabajo social, alfabetización del niño y niña en situación de vida en calle y abandono.
A través de este proyecto se pone en práctica una metodología diseñada para niños y niñas que presentan muchos problemas de aprendizaje por dificultades de comprensión, dislexias, falta de perseverancia, sistemática indisciplina, pérdida de hábitos de estudio y tendencia a la deserción.
Este método se alimenta de conceptos pedagógicos muy actuales, es el producto de años de reflexión y perseverancia para conducir al niño/a y adolescente en situación de vida en calle, al crecimiento total, al desarrollo y adaptación en lo físico, en lo emotivo, lo intelectual y lo espiritual.
Las técnicas empleadas son muy creativas, e incluyen actividades recreativas, lúdicas, artísticas, deportivas, que se ejecutan a lo largo del año, tanto en periodos escolares como vacacionales, a fin de mantener la motivación de los beneficiarios y evitar el desánimo y las deserciones.
Adicionalmente, el proyecto contempla la dotación de vestuario, elementos de aseo y de recreación para apoyar el proceso de personalización de los niños/as en situación de vida en calle y abandono.
Para reforzar la metodología de atención se ponen en marcha los campamentos para atender en forma integral especializada nivel primario avanzado al niño/a en situación de vida en calle y que presentan problemáticas especiales de consumo de sustancias psicoactivas, psicosociales, entre otras.
Objetivo general
Optimizar la Atención Integral de niños/as en situación de vida en calle y/o alta vulnerabilidad social en Bogotá, D.C.
Metas Proyecto 2012
Atender de manera integral 20 Niños y niñas En situación de vida en calle en modalidad institucionalizada.
Atender 669 niños y niñas en alto grado de vulnerabilidad como estrategia de prevención.
Fecha de Inscripción
Junio 13 de 2008. Fecha de Registro
Junio 13 de 2008.
Gerente del Proyecto: Martha Cecilia Mancilla González
proyecto547@idipron.gov.co
Plan de Desarrollo “Bogotá Positiva: Para Vivir Mejor”
Objetivo Estructurante: 01 Ciudad de derechos.
Programa: 14 Toda la vida integralmente protegidos.
Proyecto Plan de Desarrollo: 57: Infancia y adolescencia feliz y protegida integralmente.
Meta Plan de Desarrollo:
160: Atender de manera integral e institucionalizada 1.322 niños y niñas habitantes de calle garantizando el derecho de educación, alimentación y desarrollo personal.
161: Operar 4 unidades de protección integral de paso, sin habitación, para 570 niños y niñas habitantes de calle
Indicador Meta Plan de Desarrollo: 177: Niños y niñas habitantes de calle atendidas de forma integral e institucionalizada.
178: Operación de unidades de protección integral de paso, sin habitación, para 570 niños y niñas habitantes de calle.
Descripción
La atención es integral, en las modalidades de internado y externado con servicios de vivienda, alimentación, educación formal, talleres artísticos y lúdicos, servicio médico, servicios de trabajo social, alfabetización del niño y niña en situación de vida en calle y abandono.
A través de este proyecto se pone en práctica una metodología diseñada para niños y niñas que presentan muchos problemas de aprendizaje por dificultades de comprensión, dislexias, falta de perseverancia, sistemática indisciplina, pérdida de hábitos de estudio y tendencia a la deserción.
Este método se alimenta de conceptos pedagógicos muy actuales, es el producto de años de reflexión y perseverancia para conducir al niño/a y adolescente en situación de vida en calle, al crecimiento total, al desarrollo y adaptación en lo físico, en lo emotivo, lo intelectual y lo espiritual.
Las técnicas empleadas son muy creativas, e incluyen actividades recreativas, lúdicas, artísticas, deportivas, que se ejecutan a lo largo del año, tanto en periodos escolares como vacacionales, a fin de mantener la motivación de los beneficiarios y evitar el desánimo y las deserciones.
Adicionalmente, el proyecto contempla la dotación de vestuario, elementos de aseo y de recreación para apoyar el proceso de personalización de los niños/as en situación de vida en calle y abandono.
Para reforzar la metodología de atención se ponen en marcha los campamentos para atender en forma integral especializada nivel primario avanzado al niño/a en situación de vida en calle y que presentan problemáticas especiales de consumo de sustancias psicoactivas, psicosociales, entre otras.
Objetivo general
Optimizar la Atención Integral de niños/as en situación de vida en calle y/o alta vulnerabilidad social en Bogotá, D.C.
Metas Proyecto 2012
Atender de manera integral 20 Niños y niñas En situación de vida en calle en modalidad institucionalizada.
Atender 669 niños y niñas en alto grado de vulnerabilidad como estrategia de prevención.
Fecha de Inscripción
Junio 13 de 2008. Fecha de Registro
Junio 13 de 2008.
Instituto Distrital para la Protección de la Niñez y la Juventud - IDIPRON
Dirección de Correspondencia Presencial: Carrera 27A # 63B - 07 Bogotá - Colombia
Horario de Atención para Trámites de Radicación: lunes a viernes de 8:00 A.M. a 5:00 P.M.
Correo Electrónico Correspondencia Externa: correspondencia@idipron.gov.co
Líneas de Atención al Ciudadano + 57 (601) 7956660
Correo Atención al Ciudadano: atencionciudadano@idipron.gov.co
Sede Calle 61: Calle 61 # 7 - 78 Chapinero Bogotá - Colombia. Teléfono: + 57 (601) 7956660
Horario de Atención Lunes a Viernes de 8:00 A.M. a 5:00 P.M.
Denuncias por actos de corrupción: + 57 (601) 7956660 Ext. 1125 – 1126 Notificaciones Judiciales: notificacionesjudiciales@idipron.gov.co
Horario de Atención para Trámites de Radicación Lunes a viernes de 8:00 A.M. a 5:00 P.M.