Inicio/IDIPRON construye su nuevo Modelo Educativo
IDIPRON construye su nuevo Modelo Educativo
Categoría:
Noticias Idipron
25 de enero de 2019
Desde la dirección del IDIPRON encabezada por Wilfredo Grajales Rosas, sacerdote, licenciado y doctor en ciencias sociales, se plantea la búsqueda de nuevas alternativas de aprendizaje, las cuales pretenden mejorar la calidad de vida de las niñas, niños, adolescentes y jóvenes (NNAJ) del IDIPRON.
Por esto, hoy en el Día Internacional de la educación, la Escuela Pedagógica Integral de IDIPRON, comparte la noticia sobre la construcción de su nuevo Modelo Educativo Flexible, modelo pensado desde la Dirección y la Rectoría, el cual es encabezada por la licenciada, sicóloga y doctora en Educación María Victoria Narváez Bucheli, quien parte de la importancia de reconocer cómo aprenden los NNAJ desde los 6 hasta los 28 años que se encuentran en situación de vida en calle, en riesgo de habitarla o en condición de fragilidad social.
El modelo tiene como base la pedagogía dialogante, pedagogía en la que subyace el aprendizaje significativo, autónomo, humanista, colaborativo y constructivista, enfocado a las habilidades para la vida para la formación de ciudadanos y ciudadanas cada vez más consciente de sus actos, derechos y deberes. Este modelo orienta a los niños y jóvenes mediante una dinámica diaria que aporta al conocimiento autónomo, siendo ellos y ellas el centro de toda actividad y del proceso educativo, con el fin de promover interés, felicidad y desarrollo de un nuevo y auténtico proyecto de vida personal y social.
Este proyecto se realiza con un cuerpo docente mediante cuatro proyectos que nacen de lo que llamamos núcleos problémicos o necesidades que se identifican en nuestra población; uno “Cultura ciudadana”, el segundo “Cultura ambiental”, tercero “Lógica” y cuarto “Comunicaciones”.
Desde la dirección del IDIPRON encabezada por Wilfredo Grajales Rosas, sacerdote, licenciado y doctor en ciencias sociales, se plantea la búsqueda de nuevas alternativas de aprendizaje, las cuales pretenden mejorar la calidad de vida de las niñas, niños, adolescentes y jóvenes (NNAJ) del IDIPRON.
Por esto, hoy en el Día Internacional de la educación, la Escuela Pedagógica Integral de IDIPRON, comparte la noticia sobre la construcción de su nuevo Modelo Educativo Flexible, modelo pensado desde la Dirección y la Rectoría, el cual es encabezada por la licenciada, sicóloga y doctora en Educación María Victoria Narváez Bucheli, quien parte de la importancia de reconocer cómo aprenden los NNAJ desde los 6 hasta los 28 años que se encuentran en situación de vida en calle, en riesgo de habitarla o en condición de fragilidad social.
El modelo tiene como base la pedagogía dialogante, pedagogía en la que subyace el aprendizaje significativo, autónomo, humanista, colaborativo y constructivista, enfocado a las habilidades para la vida para la formación de ciudadanos y ciudadanas cada vez más consciente de sus actos, derechos y deberes. Este modelo orienta a los niños y jóvenes mediante una dinámica diaria que aporta al conocimiento autónomo, siendo ellos y ellas el centro de toda actividad y del proceso educativo, con el fin de promover interés, felicidad y desarrollo de un nuevo y auténtico proyecto de vida personal y social.
Este proyecto se realiza con un cuerpo docente mediante cuatro proyectos que nacen de lo que llamamos núcleos problémicos o necesidades que se identifican en nuestra población; uno “Cultura ciudadana”, el segundo “Cultura ambiental”, tercero “Lógica” y cuarto “Comunicaciones”.
Desde la dirección del IDIPRON encabezada por Wilfredo Grajales Rosas, sacerdote, licenciado y doctor en ciencias sociales, se plantea la búsqueda de nuevas alternativas de aprendizaje, las cuales pretenden mejorar la calidad de vida de las niñas, niños, adolescentes y jóvenes (NNAJ) del IDIPRON.
Por esto, hoy en el Día Internacional de la educación, la Escuela Pedagógica Integral de IDIPRON, comparte la noticia sobre la construcción de su nuevo Modelo Educativo Flexible, modelo pensado desde la Dirección y la Rectoría, el cual es encabezada por la licenciada, sicóloga y doctora en Educación María Victoria Narváez Bucheli, quien parte de la importancia de reconocer cómo aprenden los NNAJ desde los 6 hasta los 28 años que se encuentran en situación de vida en calle, en riesgo de habitarla o en condición de fragilidad social.
El modelo tiene como base la pedagogía dialogante, pedagogía en la que subyace el aprendizaje significativo, autónomo, humanista, colaborativo y constructivista, enfocado a las habilidades para la vida para la formación de ciudadanos y ciudadanas cada vez más consciente de sus actos, derechos y deberes. Este modelo orienta a los niños y jóvenes mediante una dinámica diaria que aporta al conocimiento autónomo, siendo ellos y ellas el centro de toda actividad y del proceso educativo, con el fin de promover interés, felicidad y desarrollo de un nuevo y auténtico proyecto de vida personal y social.
Este proyecto se realiza con un cuerpo docente mediante cuatro proyectos que nacen de lo que llamamos núcleos problémicos o necesidades que se identifican en nuestra población; uno “Cultura ciudadana”, el segundo “Cultura ambiental”, tercero “Lógica” y cuarto “Comunicaciones”.
Instituto Distrital para la Protección de la Niñez y la Juventud - IDIPRON
Dirección de Correspondencia Presencial: Carrera 27A # 63B - 07 Bogotá - Colombia
Horario de Atención para Trámites de Radicación: lunes a viernes de 8:00 A.M. a 5:00 P.M.
Correo Electrónico Correspondencia Externa: correspondencia@idipron.gov.co
Líneas de Atención al Ciudadano + 57 (601) 7956660
Correo Atención al Ciudadano: atencionciudadano@idipron.gov.co
Sede Calle 61: Calle 61 # 7 - 78 Chapinero Bogotá - Colombia. Teléfono: + 57 (601) 7956660
Horario de Atención Lunes a Viernes de 8:00 A.M. a 5:00 P.M.
Denuncias por actos de corrupción: + 57 (601) 7956660 Ext. 1125 – 1126 Notificaciones Judiciales: notificacionesjudiciales@idipron.gov.co
Horario de Atención para Trámites de Radicación Lunes a viernes de 8:00 A.M. a 5:00 P.M.