Esta UPI recibe los adolescentes y jóvenes, focalizados desde el área de Territorio, con intereses artísticos-musicales, por lo cual es considerada la casa semillero del Conservatorio Javier de Nicoló.
A través de los procesos formativos en Casa Belén se busca que los jóvenes puedan enfocarse y proyectarse artísticamente dentro del Instituto a partir de la música urbana, la técnica vocal, la caligrafía, la percusión corporal y la formación en emisora radial.
El Conservatorio Javier de Nicoló es una Casa de Acogida, de Contexto Externado, cuyo objetivo es la formación artística musical como estrategia para fortalecer los factores resilientes individuales y sociales de adolescentes y jóvenes que se encuentran en riesgo de habitar la calle, por alta fragilidad social.
Esta UPI se perfila como una Casa de Acogida que orienta sus procesos hacia el egreso satisfactorio de los beneficiarios; no sólo porque a través del preparatorio musical se brindan las herramientas curriculares para poder iniciar un proceso de formación superior en el campo de la música, sino porque, desde la formación integral, el proceso desarrollado con los beneficiarios busca también el fortalecimiento del proyecto de vida a través de las habilidades sociales y comunicativas, de gestión y de producción cultural.
El trabajo artístico realizado en la UPI San Francisco se ha enfocado desde la sensibilización e iniciación musical, haciendo énfasis en el desarrollo de habilidades motoras a través de la percusión y el trabajo vocal, tomando como recurso didáctico la elaboración de instrumentos, estimulando la creatividad y promoviendo el aprovechamiento de los recursos.
En la UPI Arcadia se lleva a cabo un proceso de iniciación musical con miras a crear un semillero sinfónico que se proyecte a nutrir los procesos musicales del Conservatorio Javier de Nicoló. En este se trabaja sensibilización, desarrollo rítmico y corporal, lectura e interpretación instrumental desarrollada desde clases por familias instrumentales de viento madera (flauta traversa, clarinete y saxofón), viento metal (trompeta, trombón, eufonio y tuba) y el ensamble de vientos.
En la UPI La 27 se lleva a cabo el proceso musical a partir de 2019 con población adolescente ESCNNA. A través de actividades didácticas artísticas como el canto y percusión corporal con acompañamiento de instrumentos armónicos, nuestras jóvenes han despertado el gusto e interés por el arte en general, logrando en ellas un fortalecimiento personal, espiritual y de trabajo colectivo.
Tanto en la UPI Florida como en la UPI Rioja se realiza el proyecto Cuerpo Sonoro, una estrategia de interpretación que desarrolla habilidades como la lateralidad, la disociación rítmica y fortalece la psicomotricidad, memoria, coordinación y la atención a través del uso del cuerpo como instrumento sonoro. Estos talleres ofrecen un espacio de encuentro y de unión a través del lenguaje musical, enfocado en el montaje de canciones creadas según los intereses del grupo, lo cual propicia el fortalecimiento de habilidades sociales.
Instituto Distrital para la Protección de la Niñez y la Juventud - IDIPRON
Dirección de Correspondencia Presencial: Carrera 27A # 63B - 07 Bogotá - Colombia
Horario de Atención para Trámites de Radicación: lunes a viernes de 8:00 A.M. a 5:00 P.M.
Correo Electrónico Correspondencia Externa: correspondencia@idipron.gov.co
Líneas de Atención al Ciudadano + 57 (601) 7956660
Correo Atención al Ciudadano: atencionciudadano@idipron.gov.co
Sede Calle 61: Calle 61 # 7 - 78 Chapinero Bogotá - Colombia. Teléfono: + 57 (601) 7956660
Horario de Atención Lunes a Viernes de 8:00 A.M. a 5:00 P.M.
Denuncias por actos de corrupción: + 57 (601) 7956660 Ext. 1125 – 1126 Notificaciones Judiciales: notificacionesjudiciales@idipron.gov.co
Horario de Atención para Trámites de Radicación Lunes a viernes de 8:00 A.M. a 5:00 P.M.